Legitimidad democrática del procedimiento de selección, elección y nombramiento de los magistrados del tribunal constitucional y su eficiencia jurisdiccional

Descripción del Articulo

La investigación sobre Legitimidad Democrática del Procedimiento de selección, elección y nombramiento de los Magistrados del Tribunal Constitucional y su eficiencia Jurisdiccional fue realizado en la ciudad de Puno en el año 2013. El objetivo general ha sido determinar la legitimidad democrática de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Idme, Ruben Nestor
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/216
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Descripción
Sumario:La investigación sobre Legitimidad Democrática del Procedimiento de selección, elección y nombramiento de los Magistrados del Tribunal Constitucional y su eficiencia Jurisdiccional fue realizado en la ciudad de Puno en el año 2013. El objetivo general ha sido determinar la legitimidad democrática del actual procedimiento de nombramiento de los magistrados constitucionales y, si es eficiente la función jurisdiccional del Tribunal Constitucional peruano. Los objetivos específicos fueron: a) Analizar si el actual procedimiento de selección, elección y nombramiento de los magistrados del Tribunal Constitucional garantiza que se seleccione a los más idóneos y, si aún debe seguir el Congreso de la República designándolos de forma exclusiva. b) Constatar si la actual conformación del Tribunal Constitucional peruano, es idóneo para desempeñar eficientemente la función jurisdiccional y, si garantiza la Supremacía de la Constitución. El método de investigación fue a través de guías de investigación documental doctrinaria y legislación comparada. Se ha revisado 130 libros y todas las constituciones políticas de la Unión Europea y de América Latina que tienen Tribunal Constitucional en forma autónoma. El resultado de la tesis es que el actual procedimiento de selección, elección y nombramiento de los magistrados del Tribunal Constitucional del Perú, a cargo exclusivo del Congreso de la República Unicameral, no es legítimamente democrática, el monopolio de facultades hizo la politización incontrolable. De otro las experiencias de los países de la Unión Europea entre: Italia, España, Alemania, Francia y Alemania y de América Latina, entre ellos; Chile Bolivia y República Dominicana, que fueron objeto de un análisis son marcadamente democráticos en el procedimiento de designación de los magistrados del Tribunal Constitucional; el número de jueces constitucionales en todos los países analizados son mayores, el tiempo de duración en el cargo como mínimo es de (09) años, con un máximo de (12) años, por lo que es inminente la reforma parcial de la Constitución Política y las- normas legales específicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).