LA IDONEIDAD EN EL PROCESO DE ELECCIÓN DE MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PERUANO

Descripción del Articulo

La presente investigación identifica la existencia de las Discrepancias Teóricas en torno a los planteamientos que justifican el  Órgano y Sistema de Elección de los Magistrados para el Tribunal Constitucional y así mismo, identifica los Empirismos Normativos, que se manifiestan en los vacíos Legale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bonilla Montalvo, Jhomayra Nohemy, Gonzales Mego, Delis Medali
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/392
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/392
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La presente investigación identifica la existencia de las Discrepancias Teóricas en torno a los planteamientos que justifican el  Órgano y Sistema de Elección de los Magistrados para el Tribunal Constitucional y así mismo, identifica los Empirismos Normativos, que se manifiestan en los vacíos Legales de la  normatividad que regula dicho proceso; los cuales vienen generando controversias en la sociedad peruana y consecuentemente,  afectando de manera insalvable la Seguridad Jurídica del país. Por lo que el presente Estudio, busca establecer un adecuado sistema de elección  de magistrados para el Tribunal Constitucional acorde con los principios de un Estado constitucional de Derecho, garantizando la Seguridad Jurídica del País; en consecuencia, se ha realizado un trabajo de campo que ha consistido en la aplicación de un cuestionario formulado con los criterios de la escala tipo Likert, dirigido a la Comunidad Jurídica y Operadores u Responsables del Derecho en el año 2015, para contrastar las variables de estudio en el marco de una metodología preminentemente descriptiva. Sobre la base del análisis documental, Derecho Comparado y el resultado del trabajo de campo se han establecido conclusiones que nos permite afirmar fehacientemente que: “Si modificamos el actual sistema  de elección de los miembros del Tribunal Constitucional en  función a criterios unificados que eviten Empirismos Normativos y Discrepancias Teóricas, teniendo en cuenta el Derecho Comparado,  los principio de  idoneidad y probidad, lealtad  al Estado Constitucional  de Derecho;  entonces se garantizará  la Seguridad Jurídica del país.”, recomendando un Proyecto de Ley para  una posible Reforma Constitucional en torno al Órgano, Sistema y Proceso de Elección de Magistrados del tribunal Constitucional, que respondan al interés público nacional.    
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).