Ictericia neonatal y aplicación del normograma 2004 de la asociación americana de pediatría para fototerapia en la unidad de neonatología del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno. periodo julio – diciembre del 2016

Descripción del Articulo

Determinar la aplicación del uso de fototerapia en neonatos con ictericia, que cumplen con los criterios del normograma 2004 de la Asociación Americana de Pediatría, así como también la prevalencia y características perinatales de pacientes hospitalizados por ictericia neonatal en la Unidad de Neona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Ccallo, Josafat Misael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5100
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pediatría
Trastornos Neonatales
Descripción
Sumario:Determinar la aplicación del uso de fototerapia en neonatos con ictericia, que cumplen con los criterios del normograma 2004 de la Asociación Americana de Pediatría, así como también la prevalencia y características perinatales de pacientes hospitalizados por ictericia neonatal en la Unidad de Neonatología del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno de Julio a Diciembre del 2016. MATERIAL Y METODOS: es un estudio observacional, descriptivo, transversal de tipo retrospectivo. Se revisó historias clínicas del servicio de neonatología de julio a diciembre del 2016. La población de estudio fue de 85 neonatos con el diagnostico de ictericia neonatal, pero solo 68 cumplían con los criterios de inclusión. La información será automático y se utilizará una computadora Windows XP PROFESIONAL 2010, Microsoft Excel 2010 y el Paquete estadístico SPSS 23 para su análisis. RESULTADOS: de los 63 neonatos que se estudiaron; 34 fueron varones y 34 mujeres; 32 pacientes presento uno más factores de riesgo para el desarrollo de ictericia neonatal, y 36 pacientes no se encontró factores de riesgo;50 recibieron fototerapia, mientras que 18 pacientes no recibieron fototerapia. CONCLUSIONES: La prevalencia de ictericia neonatal fue de 14.83%, es decir de cada 100 neonatos 15 presentaron la enfermedad. La edad promedio en días en la que los neonatos presentaron la enfermedad fue en el segundo y tercer día 54.4%. En cuanto al género hubo una distribución equitativa, 50% fueron varones y 50% mujeres. El factor de riesgo más común para el desarrollo de ictericia neonatal fue la Sepsis neonatal, seguido de la Asfixia neonatal. De los neonatos diagnosticados con ictericia neonatal, 73.5% recibió fototerapia y 26.5% no lo recibió. De los neonatos que recibieron fototerapia, solo el 50% de ellos requirió de fototerapia según el normograma de la Asociación Americana de Pediatría publicado en el 2004
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).