Estudio geomorfológico y de facies sedimentarias para la identificación de eventos aluviónicos en la Cuenca Occoruruni, Cordillera Apolobamba – Puno

Descripción del Articulo

La cuenca de Occoruruni se encuentra ubicada en la Región de Puno, Provincia de San Antonio de Putina y Distrito de Sina. Esta cuenca junto a los Nevados Salluyo, Vizcachani y Sorapata, son los principales aportantes de material detrítico compuesto por fragmentos de rocas metamórficas y metasediment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vélez Cruz, Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13846
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología Regional
Geomorfología, Características sedimentarias
Descripción
Sumario:La cuenca de Occoruruni se encuentra ubicada en la Región de Puno, Provincia de San Antonio de Putina y Distrito de Sina. Esta cuenca junto a los Nevados Salluyo, Vizcachani y Sorapata, son los principales aportantes de material detrítico compuesto por fragmentos de rocas metamórficas y metasedimentaria, cuyos depósitos de origen glaciar tienen un comportamiento caótico; por esta razón se tuvo como objetivo identificar la cantidad de eventos aluviónicos que sucedieron en la cuenca, para esto se hizo un estudio sobre las características geomorfológicas y sedimentológicas, la metodología de investigación corresponde al método no experimental, descriptivo y exploratorio; con lo cual se identificó las características geomorfológicas y eventos aluviónicos utilizando imágenes satelitales e imágenes de drone, para la caracterización sedimentológica se hicieron calicatas en nueve sectores en donde se determinó la granulometría del sedimentó y en cinco zonas con afloramientos sedimentarios visibles se determinó el tipo de estratificación, los componentes litológicos y mineralógicos; a correlación de los estudios geomorfológicos y sedimentológicos ayudo a identificar los eventos aluviónicos ocurridos en la cuenca, en donde dos de ellos son recientes con características visibles y otros cinco son reconocidos por indicios en depósitos morrenicos, estos últimos muestran cambios de dirección y deposición de sedimentos formados por la pérdida de energía en la parte baja de la cuenca, esto indica riesgo en los centros poblados aledaños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).