La participación de la mujer puneña durante la guerra con Chile: 1879-1883
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulada: La participación de la mujer puneña durante la guerra con Chile; que está orientado a un enfoque cualitativo de tipo descriptivo-histórico. En el trabajo que se presenta se da a conocer hechos históricos resultado de la convergencia de la totalidad y multiplicid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12512 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12512 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Interdiciplinaridad en la Dinámica Educativa Historia Nacional, Regional y Local |
| Sumario: | El trabajo de investigación titulada: La participación de la mujer puneña durante la guerra con Chile; que está orientado a un enfoque cualitativo de tipo descriptivo-histórico. En el trabajo que se presenta se da a conocer hechos históricos resultado de la convergencia de la totalidad y multiplicidad de los actos humanos. Se plantea como objetivo general: Describir la participación de la mujer puneña durante la guerra con Chile. Y la técnica que se utilizó para recolectar datos fue análisis documental y bibliográfico. Así llegando al resultado sobre la participación de las mujeres peruanas y especialmente puneñas en la guerra con Chile la manera de cómo fueron involucradas todas ellas. Fue así, las mujeres indígenas de la serranía compañeras de los soldados reclutados (rabonas) para formar los batallones, casi todas ellas signadas por la acción directa, sea en los cuarteles, en los desplazamientos de los ejércitos y en el mismo campa de batalla y hasta en las acciones riesgosas de la resistencia como mensajeras transportando armas. Por si fuera poco lo que ya hacían; también se hicieron presentes en el mismo campo de la contienda, sea para recargar los fusiles de sus compañeros; de este modo el aprovisionamiento y sostenimiento de los batallones corrió básicamente a cuenta de estas mujeres anónimas quienes han prestado eficaces servicios de enfermería de ellas dependía que los soldados estén en buenas condiciones para salir al frente de batalla. En conclusión el aporte de las mujeres en la guerra fue significativa que merecen ser estudiados por la valentía que mostraron a pesar de que fueron tomadas como botín de guerra por la tropa Chilena. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).