Exportación Completada — 

Análisis didáctico de los objetos matemáticos desarrollados en una sesión de aprendizaje de matemática desde el enfoque ontosemiótico en el nivel de educación secundaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo analizar los objetos matemáticos desarrollados en una sesión de aprendizaje de matemática desde el Enfoque Ontosemiótico (EOS) en el nivel de educación secundaria. Donde se planteó la siguiente pregunta ¿de qué manera se desarrollan los objetos m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquise Fuentes, Zenayda Bettsy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21302
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfoque Ontosemiótico
Idoneidad epistémica
Objeto matemático
Sesión de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo analizar los objetos matemáticos desarrollados en una sesión de aprendizaje de matemática desde el Enfoque Ontosemiótico (EOS) en el nivel de educación secundaria. Donde se planteó la siguiente pregunta ¿de qué manera se desarrollan los objetos matemáticos en sesiones de aprendizaje de geometría desde el Enfoque Ontosemiótico en el nivel de educación secundaria? Este estudio emerge de la observación del desarrollo de sesión de clases donde se evidenció la falta de propuestas metodológicas de la instrucción en didáctica de la matemática, lo cual recaen en propuestas tradicionales de la enseñanza y aprendizaje y esto repercute en el logro de aprendizaje de los estudiantes. La investigación asume por naturaleza el enfoque de investigación cualitativa, focalizada desde el paradigma hermenéutico-interpretativo y se apoya con el diseño de investigación estudio de casos, la población y muestra se ha determinado por criterio del investigador, poniendo en práctica la técnica de la observación directa y como instrumento guía de observación. Los resultados obtenidos del análisis muestran que no se dio la configuración de los diversos objetos matemáticos, como ausencia de situaciones problemáticas contextualizadas, escaso uso del lenguaje matemático, ya que los estudiantes desconocen los conceptos para dar soluciones a las situaciones problemas y a las interpretaciones de las expresiones matemáticas, esto obstaculizan la enseñanza y aprendizaje. En conclusión, la investigación afirma que los estudiantes presentan dificultades para comprender el desarrollo de ángulos en la geometría y se evidencian entre otros conflictos semióticos descritos en la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).