Análisis de objetos y procesos matemáticos desarrollados en una sesión de aprendizaje de matemática desde el Enfoque Ontosemiótico en el nivel de educación secundaria
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es analizar los objetos y procesos matemáticos desarrollados en una sesión de aprendizaje de funciones cuadráticas desde el Enfoque Ontosemiótico (EOS) en la Institución Educativa Secundaria (IES) “José Carlos Mariátegui” Aplicación UNA Puno-2019. Se consideró como ej...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12990 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12990 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo y aplicacion de criterios de idoneidad didáctica de procesos de estudio matemático. Aplicación al campo de la formación de profesores matemática |
Sumario: | El objetivo de la investigación es analizar los objetos y procesos matemáticos desarrollados en una sesión de aprendizaje de funciones cuadráticas desde el Enfoque Ontosemiótico (EOS) en la Institución Educativa Secundaria (IES) “José Carlos Mariátegui” Aplicación UNA Puno-2019. Se consideró como eje de análisis, la sesión de aprendizaje de funciones cuadráticas y como unidad de análisis objetos y procesos matemáticos, planteado por Godino. La metodología de investigación aplicada es de naturaleza cualitativa focalizada desde el paradigma hermenéutico-interpretativo, cuyo diseño de investigación corresponde al estudio de casos. Para lograr una efectividad de los resultados se optó por la técnica de la observación y el análisis de contenido, con el instrumento guía de observación. Los resultados obtenidos son densos al análisis de las configuraciones de objetos y procesos matemáticos, de donde se puede apreciar la ausencia de situaciones de problemas contextualizadas y escaso uso de lenguaje gráfico, lenguaje algebraico, falta de argumentos, procedimientos matemáticos y escaso uso de propiedades. Así mismo también no se han identificado con claridad las configuraciones de los procesos matemáticos planteado por el EOS, donde se observaron conflictos semióticos que están relacionados con dificultades de la enseñanza y aprendizaje. En conclusión, podemos afirmar como muestra la investigación que los estudiantes tienen problemas para comprender la resolución de funciones cuadráticas y se observan entre otras evidencias a través de los conflictos semióticos descritos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).