Exportación Completada — 

Consecuencias jurídicas del allanamiento en los procedimientos administrativos sancionadores de protección al consumidor tramitados por la oficina regional del Indecopi de Puno

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene por objetivo general determinar las consecuencias jurídicas del allanamiento en los procedimientos administrativos sancionadores tramitados por el ORPS de Puno desde el año 2016 al 2022. Para lograr dicho objetivo, se dividió el marco teórico en dos variables: “allanamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limache Frisancho, Raisa Verosca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19362
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Allanamiento
Procedimiento Administrativo Sancionador
Protección al consumidor
Indecopi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene por objetivo general determinar las consecuencias jurídicas del allanamiento en los procedimientos administrativos sancionadores tramitados por el ORPS de Puno desde el año 2016 al 2022. Para lograr dicho objetivo, se dividió el marco teórico en dos variables: “allanamiento” y “procedimiento administrativo sancionador”. La primera fue estudiada desde el punto de vista legislativo, jurisprudencial y doctrinal; y, la segunda, fue abordada desde las siguientes dimensiones: las consecuencias jurídicas del allanamiento en la labor tuitiva y sancionadora del Indecopi, y el planteamiento de una propuesta de modificación legislativa. El enfoque de investigación empleado fue el mixto, el diseño elegido fue el explicativo secuencial, el método de investigación científico fue descriptivo – correlacional, el método jurídico fue el dogmático-funcional; y, finalmente. las técnicas de investigación fueron la observación documental y la entrevista semiestructurada. Las conclusiones a las que se arribaron fueron que el allanamiento generó una mínima reducción del plazo de resolución de los procedimientos, desincentivó que el proveedor opte por otros métodos de solución de conflictos, ocasionó el desconocimiento de los gastos efectuados por el consumidor para la presentación de la denuncia, permitió que las medidas correctivas solicitadas no sean concedidas en su totalidad y se emita una resolución en la que no se analiza el fondo de la cuestión, generó la disminución en la recaudación de recursos y que no se consideró la reincidencia como un criterio agravante. Asimismo, se consideró la opinión de expertos en la materia para la elaboración de una propuesta de lege ferenda sobre la base de los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).