Implementación de un sistema automatizado de monitoreo y control de la tasa respiratoria en tuna y palta con tratamiento poscosecha

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo de investigación, fue implementar un sistema de monitoreo y control de la tasa respiratoria, en palta variedad Hass y tuna biotipo (PT1-167) el método consistió en mantener un flujo constante y conocido de aire sobre la muestra, de peso previamente determinado y lle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Ccosi, Percy Fermín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8840
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poscosecha y marketing
Monitoreo y control de la tasa respiratoria en frutos con tratamiento poscosecha
Producción orgánica de cultivos
Descripción
Sumario:El propósito del presente trabajo de investigación, fue implementar un sistema de monitoreo y control de la tasa respiratoria, en palta variedad Hass y tuna biotipo (PT1-167) el método consistió en mantener un flujo constante y conocido de aire sobre la muestra, de peso previamente determinado y llevar al equilibrio con accesorios purificadores de gas (filtro de partículas, trampa de agua y filtro hidrofóbico), el CO2 liberado por los frutos en la cámara de respiración es acarreado por el flujo de aire, el cual pasa por la cámara de muestreo del sensor doble infrarrojo (NDIR). La palta variedad Hass proveniente de Huanta Ayacucho a 2380 m.s.n.m. se cosechó con 9.26% de aceite (madurez fisiológica), a los 17 días de monitoreo y control respiratorio experimentó el clímax climatérico, este rápido incremento en la respiración estuvo asociado a la maduración con un coeficiente respiratorio (CR) de 0.97, a los 19 días culminó su desarrollo organoléptico (madurez de consumo) y su aceite, evolucionando hasta 21%. En cambio, para palta Hass con tratamiento postcosecha (recubrimiento comestible) a base de 0.70 % de mucílago de chía-glicerol y 0.50% de emulsión de cera de abeja-ácido oleico, no experimenta el climaterio ni mucho menos el post-climaterio, siendo aún no comestibles a los 19 días de control con un 12.06% de aceite y CR de 0.95. el valor de intensidad respiratoria para tunas sin recubrimiento fue de 4.46 veces más que en las tunas con recubrimiento, con un CR de 1.38 y manteniéndose contante los sólidos solubles en 14.9°Brix.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).