Caracterización y exploración geológica del Proyecto Crucero - Puno

Descripción del Articulo

El proyecto crucero está ubicado a 30 kilómetros al noreste de Crucero, Provincia de Carabaya, Departamento de Puno, al sureste de Perú, y dentro de la Cordillera de Carabaya parte de la Cordillera Oriental de los Andes. El presente trabajo se realizó con el objetivo de caracterizar a base de la exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Cernades, Harold Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11928
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geologia de Minas
Caracterización y exploración geológica del Proyecto Crucero - Puno
Descripción
Sumario:El proyecto crucero está ubicado a 30 kilómetros al noreste de Crucero, Provincia de Carabaya, Departamento de Puno, al sureste de Perú, y dentro de la Cordillera de Carabaya parte de la Cordillera Oriental de los Andes. El presente trabajo se realizó con el objetivo de caracterizar a base de la exploración geológica en el proyecto Crucero con ayuda de perforaciones diamantinas debido a presencia de anomalías geoquímicas de (Au) y 11 anomalías geofísicas dentro del área del proyecto, nominadas desde A1 al A11. Las actividades de exploración actuales se centran actualmente en la anomalía A1. La geología está constituida por pizarras carbonosas intercaladas con niveles de areniscas y limolitas de la formación Ananea (Silúrico) y areniscas cuarzosas del grupo Ambo (Carbonífero); ambas intruidas por los stocks plutónicos Limbani y Aricoma de edad Pérmico - Triásico. Se ejecutaron 34 perforaciones diamantinas, donde la pizarra muestra diferentes tramas que varían desde pizarreña a esquistosas o laminares, granoblástica. La alteración que presenta la roca es la cloritización que va de débil a moderada, y en la zona de presencia de mineral seritización pasa de moderada a fuerte. La mineralización aparentemente está emplazada a un eje estructural de plegamiento de rumbo N35°W. El afloramiento consiste de un promontorio suave y presenta una oxidación muy superficial por la alteración de sulfuros de Fe. En la pizarra se puede observar una diseminación de pirita, Pirrotita debil, las bandas de limolitas presentan más concentración de sulfuros como pirita, pirrotita, arsenopirita. A profundidad la relación se presenta en sulfuros en forma de laminaciones con diseminación, venillas muy finas y también diseminados, los minerales predominantes son pirita, arsenopirita, pirrotita, calcopirita, gudmundita, ullmannite y berthierita, como ganga andalucita y sillimanita. El oro se encuentra libre y en inclusiones dentro de la arsenopirita y auroestibina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).