Exportación Completada — 

Diversidad y biomasa de flora silvestre en el bofedal la Moya - Ayaviri

Descripción del Articulo

Los bofedales permiten el desarrollo de una diversidad de flora y fauna característica, constituyendo así un medio ecológico de vital importancia, el mismo que por acciones antrópicas se encuentra bajo una presión negativa que paulatinamente viene disminuyendo el área y las especies de este ecosiste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Nuñez, Nurya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3564
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bofedal
Biomasa
Contaminación
Diversidad
Especies
Flora
Riqueza
Descripción
Sumario:Los bofedales permiten el desarrollo de una diversidad de flora y fauna característica, constituyendo así un medio ecológico de vital importancia, el mismo que por acciones antrópicas se encuentra bajo una presión negativa que paulatinamente viene disminuyendo el área y las especies de este ecosistema. El trabajo de investigación se realizó en el bofedal La Moya, del distrito de Ayaviri, región Puno, durante febrero a julio del 2015, época lluviosa y seca, con el objetivo de evaluar la diversidad de flora silvestre y determinar su biomasa. Cada evaluación tuvo una duración de 6 a 7 días. Las evaluaciones de la diversidad se realizaron en transectos de 20 metros, evaluando 24 transectos por mes y ubicando 10 cuadrantes de 1 m x 1m en cada transecto, seguidamente se contó el número de especies y el número de individuos para cada especie. Para la determinación de la biomasa se evaluaron cuadrantes de 0.25 m x 0.25 m que estuvieron ubicados en el margen izquierdo del mismo cuadrante de 1 m x 1 m. Seguidamente se procedió a recolectar las muestras para ser pesadas con una balanza analítica de laboratorio. Los índices de diversidad utilizados fueron el de Simpson y Shannon, calculados con el software PAST. Se aplicó la prueba no paramétrica de Mann Whitney, utilizando el software INFOSTAT versión estudiantil 2016. Se registraron un total de 44 especies de flora silvestre de las cuales cinco no pudieron ser identificadas, distribuidas en 16 familias botánicas, siendo las más diversas: Poaceae con 17 especies, Asteraceae con 6 especies y cyperaceae con 3 especies. Se encontró diferencias significativas de la riqueza específica entre las épocas de estudio (P=<0,0001). También se encontró diferencias en cuanto a la diversidad de especies según el índice de Simpson y Shannon (P=<0,0001), (P=<0,0001) respectivamente, entre las épocas de evaluación. En cuanto a la biomasa se encontró diferencias significativas entre las épocas de evaluación (P=<0,0001), estimándose un valor máximo de 4 894.78 Kg B.H./ha para la época lluviosa y un valor mínimo de 857,23 Kg B.H./ha para la época seca
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).