Evaluación de la eficiencia neta del ecosistema basada en biomasa, en el bofedal de Piticocha, San Lorenzo de Quinti, Lima
Descripción del Articulo
Los bofedales son humedales altoandinos que constituyen una importante fuente de agua; también cumplen la función de almacenar el CO2 en la turba. El estudio se realizó en los humedales de la zona de Pitococha - Sector 3 se ubica en la zona de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas en la región L...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1534 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biomasa Bofedal Pérdida de biomasa Turba Eficiencia neta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
Sumario: | Los bofedales son humedales altoandinos que constituyen una importante fuente de agua; también cumplen la función de almacenar el CO2 en la turba. El estudio se realizó en los humedales de la zona de Pitococha - Sector 3 se ubica en la zona de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas en la región Lima. El propósito de la investigación fue determinar la eficiencia neta del ecosistema en función de la biomasa. En este sentido, la metodología consistió en ubicar 5 puntos de muestreo aleatorios, considerando la homogeneidad y estratificación de las especies vegetales en dos estaciones: seca y húmeda. En primer lugar, se evaluó la Productividad Primaria Neta y, en segundo lugar, se obtuvo la descomposición de la turba. La Productividad Primaria Neta se encontró mediante una regresión polinomial que generó la relación biomasa-crecimiento vegetal; mientras que en descomposición se utilizó el peso inicial y final de la turba en época seca y época húmeda durante un período de 6 meses. Finalmente, la Eficiencia Neta del Bofedal se obtuvo mediante la diferencia entre la Productividad Primaria Neta y la descomposición de la turba. En cuanto a los resultados de biomasa terrestre se encontraron entre los 0,63 g a 53,48 g; los resultados de la regresión polinomial obtuvieron rangos de R2 = 0,70 a 0,92; así también se obtuvo valores de crecimiento de la vegetación, de 0,15 cm a 1,25 cm. A partir de estos dos resultados, se obtuvo la Productividad Primaria Neta, con 0,026 a 0,068 g/cm2 en la estación seca y de 0,045 a 0,371 g/cm2 en la estación húmeda. Paralelamente, el resultado de la descomposición de la turba fue de 0,17 g/cm2 al mes de muestreado y alcanzó los 0,90 g/cm2 a los 6 meses. El resultado final de ENEb fue – 0,446 g/cm2 indicando presenta mayor descomposición de biomasa que acumulación generada por la calidad y estado de conservación del bofedal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).