Memoria colectiva en la identificación de restos humanos en exhumaciones post violencia política en Apurimac - 2015

Descripción del Articulo

Las desapariciones de personas en el Perú que se dieron durante 1980 al 2000, fueron a raiz del proceso de violencia política desatado por Sendero Luminoso (S.L.), el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) y las fuerzas armadas, el centro de oéraciones fue la zona andina desatandose crímenes y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccori Valdivia, Dimaz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19929
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ausencia
Desapariciones
Memoria colectiva
Memoria individual
Exhumaciones
Dignidad humana
Verdad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:Las desapariciones de personas en el Perú que se dieron durante 1980 al 2000, fueron a raiz del proceso de violencia política desatado por Sendero Luminoso (S.L.), el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) y las fuerzas armadas, el centro de oéraciones fue la zona andina desatandose crímenes y brutalidades ilimitadas, siendo las víctimas, personas humildes de origen campesino. Las desapariciones tienen que ver con que una persona fue víctima de desapariciones forzadas o el hecho de que haya caido en acción, es decir, sea producto de una masacre, o que tambien haya sido un asesinato extrajudicial; por lo tanto cualquiera de estas situaciones es la causante de la desaparición de una persona. La condición de desaparecido es la ausencia de la persona que menoscaba la dignidad humana de esta y lleva a dañar la memoria individual y colectiva de miles de peruanos, por lo que se hace de una necesidad humanitaria conocer el paradero de los desapárecidos, para ello surge la imperiosa necesidad de ubicar los lugares de entierro clandestinos y la urgente tarea de recuperar los cuerpos, tarea de la investigación antropológica forense referida a la búsqueda, ubicación, excavación y análisis de los cuerpos. Proceso que nos lleva a un reconocimiento social, al contraste de la historia personal con la historia oficial que en definitiva nos conduzca a conocer la verdad y las circunstancias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).