Diseño de un sistema de supervisión de la generación de energía eólica en los distritos de Puno y Juliaca basado en el modelo de internet de las cosas - 2023

Descripción del Articulo

El crecimiento de los generadores de energías limpias es un factor bastante relevante debido al aporte bueno que tiene con ambiente y su potencial como principales fuentes de energía del futuro. Un sistema para la supervisión de la generación de energía de tipo eólica utilizando el modelo de IoT en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sucari Chavez, Jefferson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20265
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energías renovables
Energía eólica
IoT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:El crecimiento de los generadores de energías limpias es un factor bastante relevante debido al aporte bueno que tiene con ambiente y su potencial como principales fuentes de energía del futuro. Un sistema para la supervisión de la generación de energía de tipo eólica utilizando el modelo de IoT en la ciudad de Puno y Juliaca, permite monitorear la potencia de manera efectiva y reportar las ventajas y desventajas existentes en sistemas de este tipo. El diseño de un sistema de Internet de las cosas para la supervisión para generar electricidad en base a energías eólicas es una herramienta clave que ayuda a monitorear de manera efectiva la potencia de este sistema y optimizar su rendimiento energético en los distritos de Puno y Juliaca. Mediante la implementación de esta tecnología, es posible mitigar los desafíos que limitan la aceptación de las energías renovables y mejorar su adopción en la región. La evaluación de las ventajas y desventajas al realizar una instalación de generadores de energías alternativas como la eólica en los distritos de Puno y Juliaca ha permitido identificar los beneficios para generadores de energía por medio de fuentes limpias como la reducción de emisiones de gases contaminantes como también un impacto beneficioso para el medio ambiente. Sin embargo, también se han identificado desafíos para realizar una implementación generadores alternativos limpios como la energía eólica, como la necesidad de un análisis detallado del sitio y las condiciones climáticas para optimizar el rendimiento energético y garantizar la viabilidad del proyecto. La implementación de sistemas de generación de energía con generadores eólicos en los distritos de Puno y Juliaca puede contribuir significativamente al desarrollo sostenible y también mejoran significativamente la vía de las personas en términos de calidad, siempre y cuando se aborden adecuadamente los desafíos existentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).