Suplementación de Concentrado Fibroso con Inclusión de Heno de Totora (Schoenoplectus Tatora) en la Alimentación de Vacas Lecheras Al Pastoreo
Descripción del Articulo
El trabajo consiste en el estudio de la suplementación de concentrado fibroso con inclusión de 25 % de heno de totora (Schoenoplectus tatora), en mezcla con otros insumos fibrosos molidos (heno de avena, heno de alfalfa, brozas de quinua y cañihua), granos de avena y cebada, insumos comerciales (pas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1823 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición animal Alimentos, forrajes no convencionales |
id |
RNAP_77093e5d471381063b0a71b035ec6a1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1823 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Suplementación de Concentrado Fibroso con Inclusión de Heno de Totora (Schoenoplectus Tatora) en la Alimentación de Vacas Lecheras Al Pastoreo |
title |
Suplementación de Concentrado Fibroso con Inclusión de Heno de Totora (Schoenoplectus Tatora) en la Alimentación de Vacas Lecheras Al Pastoreo |
spellingShingle |
Suplementación de Concentrado Fibroso con Inclusión de Heno de Totora (Schoenoplectus Tatora) en la Alimentación de Vacas Lecheras Al Pastoreo Avalos Quispe, Leonidas Nutrición animal Alimentos, forrajes no convencionales |
title_short |
Suplementación de Concentrado Fibroso con Inclusión de Heno de Totora (Schoenoplectus Tatora) en la Alimentación de Vacas Lecheras Al Pastoreo |
title_full |
Suplementación de Concentrado Fibroso con Inclusión de Heno de Totora (Schoenoplectus Tatora) en la Alimentación de Vacas Lecheras Al Pastoreo |
title_fullStr |
Suplementación de Concentrado Fibroso con Inclusión de Heno de Totora (Schoenoplectus Tatora) en la Alimentación de Vacas Lecheras Al Pastoreo |
title_full_unstemmed |
Suplementación de Concentrado Fibroso con Inclusión de Heno de Totora (Schoenoplectus Tatora) en la Alimentación de Vacas Lecheras Al Pastoreo |
title_sort |
Suplementación de Concentrado Fibroso con Inclusión de Heno de Totora (Schoenoplectus Tatora) en la Alimentación de Vacas Lecheras Al Pastoreo |
author |
Avalos Quispe, Leonidas |
author_facet |
Avalos Quispe, Leonidas |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huanca Mamani, Teodosio Abarca Bejarano, Luis Americo Catacora Ccama Policarpio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Avalos Quispe, Leonidas |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nutrición animal Alimentos, forrajes no convencionales |
topic |
Nutrición animal Alimentos, forrajes no convencionales |
description |
El trabajo consiste en el estudio de la suplementación de concentrado fibroso con inclusión de 25 % de heno de totora (Schoenoplectus tatora), en mezcla con otros insumos fibrosos molidos (heno de avena, heno de alfalfa, brozas de quinua y cañihua), granos de avena y cebada, insumos comerciales (pasta de algodón, torta de soya, melaza de caña, rocsalfos y sal común), en la alimentación de vacas lecheras Brown Swiss al pastoreo de la Estación Experimental Agraria Illpa del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), durante la época seca (setiembre-noviembre), con los objetivos de determinar el consumo de concentrado fibroso, la producción de leche y el contenido de grasa en la leche, el peso vivo y la condición corporal. Se utilizó una muestra de 36 vacas en lactación, distribuidas en dos grupos de 18 animales (con y sin suplementación). Las vacas iniciaron el experimento con similares pesos, condición corporal y producción de leche (P>0.05). El concentrado fibroso con inclusión de heno de totora tuvo buena aceptación por las vacas que consumieron todo (4 Kg/día) el concentrado fibroso; la producción de leche incrementó en 1.834 Kg/día (p<0.01), pero el contenido de grasa en la leche disminuyó en 0.07% (p<0.01); el peso vivo de las vacas mejoró en 0.179 Kg/día (p<0.01), así como la condición corporal en 0.28 puntos (p<0.01) en un período de 90 días. La suplementación de concentrado fibroso con inclusión de heno de totora es un alimento de buen consumo que mejora el rendimiento productivo, el peso vivo y la condición corporal de las vacas lecheras |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-24T17:17:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-24T17:17:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-01-16 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1823 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1823 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1823/1/Avalos_Quispe_Leonidas.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1823/2/license_rdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1823/3/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1823/4/Avalos_Quispe_Leonidas.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f072b9899ba160adb00b276580fbc8e9 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7374703e6bc1d61ec12dc23eb7194291 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880992210419712 |
spelling |
Huanca Mamani, TeodosioAbarca Bejarano, Luis AmericoCatacora Ccama PolicarpioAvalos Quispe, Leonidas2016-10-24T17:17:49Z2016-10-24T17:17:49Z2014-01-16http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1823El trabajo consiste en el estudio de la suplementación de concentrado fibroso con inclusión de 25 % de heno de totora (Schoenoplectus tatora), en mezcla con otros insumos fibrosos molidos (heno de avena, heno de alfalfa, brozas de quinua y cañihua), granos de avena y cebada, insumos comerciales (pasta de algodón, torta de soya, melaza de caña, rocsalfos y sal común), en la alimentación de vacas lecheras Brown Swiss al pastoreo de la Estación Experimental Agraria Illpa del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), durante la época seca (setiembre-noviembre), con los objetivos de determinar el consumo de concentrado fibroso, la producción de leche y el contenido de grasa en la leche, el peso vivo y la condición corporal. Se utilizó una muestra de 36 vacas en lactación, distribuidas en dos grupos de 18 animales (con y sin suplementación). Las vacas iniciaron el experimento con similares pesos, condición corporal y producción de leche (P>0.05). El concentrado fibroso con inclusión de heno de totora tuvo buena aceptación por las vacas que consumieron todo (4 Kg/día) el concentrado fibroso; la producción de leche incrementó en 1.834 Kg/día (p<0.01), pero el contenido de grasa en la leche disminuyó en 0.07% (p<0.01); el peso vivo de las vacas mejoró en 0.179 Kg/día (p<0.01), así como la condición corporal en 0.28 puntos (p<0.01) en un período de 90 días. La suplementación de concentrado fibroso con inclusión de heno de totora es un alimento de buen consumo que mejora el rendimiento productivo, el peso vivo y la condición corporal de las vacas lecherasTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPNutrición animalAlimentos, forrajes no convencionalesSuplementación de Concentrado Fibroso con Inclusión de Heno de Totora (Schoenoplectus Tatora) en la Alimentación de Vacas Lecheras Al Pastoreoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaMedicina Veterinaria y ZootecniaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaTítulo ProfesionalORIGINALAvalos_Quispe_Leonidas.pdfAvalos_Quispe_Leonidas.pdfapplication/pdf4066358https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1823/1/Avalos_Quispe_Leonidas.pdff072b9899ba160adb00b276580fbc8e9MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1823/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1823/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTAvalos_Quispe_Leonidas.pdf.txtAvalos_Quispe_Leonidas.pdf.txtExtracted texttext/plain122460https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/1823/4/Avalos_Quispe_Leonidas.pdf.txt7374703e6bc1d61ec12dc23eb7194291MD5420.500.14082/1823oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18232022-10-29 19:27:28.199Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).