Valor nutricional de la broza de quinua (K’iri) en cuyes
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar el valor nutricional de la broza de quinua “k’iri” en cuyes, mediante el método por diferencia, para lo cual se utilizó una muestra de 8 cuyes machos de la raza Perú de 3 meses de edad con un peso de 809.944.2 g, distribuidos en cuatro tratamientos: T0...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5394 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición animal Alimentos, forrajes no convencionales |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar el valor nutricional de la broza de quinua “k’iri” en cuyes, mediante el método por diferencia, para lo cual se utilizó una muestra de 8 cuyes machos de la raza Perú de 3 meses de edad con un peso de 809.944.2 g, distribuidos en cuatro tratamientos: T0 (dieta basal + 0 % broza); T1, T2 y T3 (basal + 10, 20 y 30 % de broza de quinua, respectivamente). El experimento se realizó entre los meses de agosto y noviembre del año 2015, en las instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, a 3815m de altitud. La composición química se determinó por los métodos oficiales de la AOAC (1995) y el método Van Soest (1991); el consumo voluntario, por diferencia entre materia seca ofrecida y rechazada; la digestibilidad por el método convencional in vivo; y el valor energético por deducción de la digestibilidad. Los resultados indican que la broza de quinua es un residuo fibroso de baja humedad (H°4.98 %), con EE 1.52%, FDN 39.84%, PT 4.06%, CT 7.67% y EB 4.17Kcal/g de materia seca. El consumo voluntario de materia seca fue similar en los tres niveles de inclusión con relación a la dieta control, con un promedio general de 45.9 0.9 g/d, 5.3 0.1 % del peso vivo y 52.7 1.1 g/WKg 0.75 . La digestibilidad de la materia seca de la broza de quinua fue similar entre tratamientos, con un promedio de 53.831.5 %, NDT 56.99 4.1 % y ED 1.6250.217Kcal/g de materia seca |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).