Conocimiento de las gestantes primerizas sobre estimulación temprana en niños, Centro de Salud I-3 Cabanilla - Lampa 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento de las gestantes primerizas sobre estimulación temprana en niños, en el Centro de Salud I-3 Cabanilla- Lampa 2017. El estudio fue de tipo descriptivo, de corte transversal; la muestra estuvo consti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Choque, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6291
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud del recién nacido, del niño, escolar y adolescente.
Salud del niño.
Estimulación temprana en niños
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento de las gestantes primerizas sobre estimulación temprana en niños, en el Centro de Salud I-3 Cabanilla- Lampa 2017. El estudio fue de tipo descriptivo, de corte transversal; la muestra estuvo constituida por 21 gestantes primerizas. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario, que tiene una confiabilidad de 0.842 por prueba de Kuder Richardson. Para el análisis de datos se aplicó la estadística descriptiva porcentual. Los resultados obtenidos muestran que del 100% de las gestantes primerizas el 66.7 % tiene conocimiento deficiente sobre estimulación temprana, el 23.8% regular y el 9.5% bueno. En cuanto a las generalidades de la estimulación temprana el 61.9% desconocen sobre la definición, el 38.1% conocen; el 76.2% desconocen sobre la importancia y el 23.8% conocen; el 57.1% desconocen sobre qué niños se debe de estimular, 42.9% conocen; mientras que el 23.8% desconocen sobre las personas que deben estimular a diario y el 76.2% conocen; el 33.3% desconocen los momentos para estimular, el 66.7% conocen; el 66.7% desconocen sobre las áreas de la estimulación temprana y el 33.3% conocen. En cuanto al área coordinación el 76.2% desconocen, 23.8% conocen. En el área motora el 57.1% desconocen, 42.9% conocen. Mientras que en el área social se observó que 71.4% desconocen, 28.6% conocen. Finalmente en el área de lenguaje 66.7% conocen, 33.3% desconoce. Por lo tanto, se concluye que el conocimiento de las gestantes primerizas sobre estimulación temprana en niños, del Centro de Salud I-3 Cabanilla-Lampa 2017 es deficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).