Conocimientos y prácticas de estimulación temprana de madres con niños menores de un año en el consultorio de crecimiento y desarrollo del C.S. Caracoto San Román 2017

Descripción del Articulo

La presente monografía tiene como objetivo determinar los conocimientos y prácticas sobre estimulación temprana que tienen las madres de niños menores de un año, usuarios del consultorio de crecimiento y desarrollo del C.S. Caracoto de la Red de Salud San Román. La Estimulación Temprana (ET). tiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cervantes Zavala, Celia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8168
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento y Desarrollo del niño
Estimulación Temprana del Niño
Descripción
Sumario:La presente monografía tiene como objetivo determinar los conocimientos y prácticas sobre estimulación temprana que tienen las madres de niños menores de un año, usuarios del consultorio de crecimiento y desarrollo del C.S. Caracoto de la Red de Salud San Román. La Estimulación Temprana (ET). tiene como finalidad, desarrollar y potencializar las funciones cerebrales del niño de 0 a 11 meses de edad mediante la estimulación temprana que abarca en el plano intelectual, como en el físico, afectivo y social. La madre tiene la tarea de estimular a diario a su niño y debe ser orientada por la enfermera para realizar ET. Por lo cual la madre se constituye en un factor importante para el desarrollo del niño, por ello se decide realizar la presente monografía la cual es de carácter descriptivo – analítico. La población a atender programada para el año 2017 fue de 80 niños menores de un año, habiendo trabajado con 20 niños equivalente al 100% de niños que asistieron al control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) en los meses de mayo, junio y julio del 2017, la técnica para la recolección de datos fue la entrevista y el instrumento una guía de entrevista. Los resultados fueron del 100% (20) de madres, el 40% (08) presentaron conocimiento medio, y el 60% (12) conocimiento bajo, y ninguna ha tenido conocimiento alto, en estimulación temprana de sus niños. Por lo cual se ve que la mayoría de madres de niños menores de un año, que acuden al consultorio de CRED, del C. S. Caracoto tienen nivel de conocimiento “bajo” y en cuanto a la práctica sobre ET el 45% (9) de madres tienen conocimiento bajo de las prácticas que debe realizar las madres de niños menores de un año en estimulación temprana, y un 55% (11) presentan regular conocimiento de la práctica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).