Modelamiento de la evapotranspiración potencial a traves de estimadores de máxima verosimilitud en la zona circunlacustre

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó, para plantear una fórmula empmca de la evapotranpiración potencial, en la zona circunlacustre del Lago Titicaca de la región Puno, siendo el objetivo: establecer un modelo que permita determinar la evapotranspiración potencial en función de los elementos climáticos ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquivel Urviola, Rolly Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/549
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Recursos Agua y Suelo
id RNAP_766d5a6bd20f27c47c8c997b7e225832
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/549
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Cari Choquehuanca, ÁngelEsquivel Urviola, Rolly Jesús2016-09-17T00:43:11Z2016-09-17T00:43:11Z2009EPG144-00237-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/549El presente estudio se realizó, para plantear una fórmula empmca de la evapotranpiración potencial, en la zona circunlacustre del Lago Titicaca de la región Puno, siendo el objetivo: establecer un modelo que permita determinar la evapotranspiración potencial en función de los elementos climáticos aplicando los estimadores de máxima verosimilitud en la zona circunlacustre de Puno. Para plantear la fórmula empmca de la evapotranspiración potencial se analizaron la influencia de los elementos climáticos, como, la temperatura máxima y la temperatura mínima, la humedad relativa, la velocidad del viento y otras variables como la radiación extraterrestre, latitud, longitud y la altitud. Los datos meteorológicos de las estaciones que se han aplicado los estimadores de máxima verosimilitud fueron de las estaciones de: Belén (Bolivia), Huaraya Moho, Desaguadero, Huancané, Juli y Puno (Perú). Para lo cual se dividió los registros meteorológicos en dos períodos, uno de calibración (1,981 al 2,000) y otro de validación (2001 al 2005). En el período de calibración la estimación de los parámetros se realizó mediante el método de los mínimos cuadrados, con el análisis de regresión se determinó que elementos climáticos tienen una relación más significativa con la evapotranspiración potencial. Luego se validó el modelo en un período de cinco años comparando los valores obtenidos con la fórmula empírica con los obtenidos por el método del tanque clase "A". Una segunda validación fue comparar su desempeño respecto a la fórmula empírica de Serruto y la fórmula de Penman-Monteith ambas validas para condiciones climáticas de Puno, para ello se utilizó el error medio cuadrático como medida de la bondad de ajuste. Se concluye en el modelo la ecuación multivariada de evapotranspiración potencial en la zona circunlacustre de Puno, aplicando los estimadores de máxima verosimilitud es la siguiente: ETP = 1.75x10^6 R^0.13 HR^0.12 V^0.14 RA^0.80 LAT^0.28 LONG^6.96 ALT^- 2.09 Los resultados del análisis de regresión revelan que los elementos climáticos más influyentes en la evapotranspiración potencial en la zona circunlacustre de Puno, son el rango de temperatura promedio, la radiación extraterrestre y la velocidad media del viento, por tanto la fórmula empírica relaciona estas variables con un modelo potencial. La humedad relativa mostró poca influencia en la evapotranspiración potencial lo que concuerda con el hecho que el clima en Puno es más frío y seco que húmedo. La fórmula empírica presenta un mejor desempeño que las fórmulas con las que se comparó en el período de validación por presentar un menor error medio cuadrático.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPIngeniería de Recursos Agua y SueloModelamiento de la evapotranspiración potencial a traves de estimadores de máxima verosimilitud en la zona circunlacustreinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Ingeniería de Recursos Agua y Suelo.Ingeniería de Recursos Agua y SueloUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG144-00237-01.pdfapplication/pdf3636724https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/549/1/EPG144-00237-01.pdfc99a57dbd38d88a357f03504524c609bMD51TEXTEPG144-00237-01.pdf.txtEPG144-00237-01.pdf.txtExtracted texttext/plain181292https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/549/2/EPG144-00237-01.pdf.txtaca4366018e4cffb526b25d0750e9f11MD5220.500.14082/549oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5492022-10-29 18:43:07.901Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelamiento de la evapotranspiración potencial a traves de estimadores de máxima verosimilitud en la zona circunlacustre
title Modelamiento de la evapotranspiración potencial a traves de estimadores de máxima verosimilitud en la zona circunlacustre
spellingShingle Modelamiento de la evapotranspiración potencial a traves de estimadores de máxima verosimilitud en la zona circunlacustre
Esquivel Urviola, Rolly Jesús
Ingeniería de Recursos Agua y Suelo
title_short Modelamiento de la evapotranspiración potencial a traves de estimadores de máxima verosimilitud en la zona circunlacustre
title_full Modelamiento de la evapotranspiración potencial a traves de estimadores de máxima verosimilitud en la zona circunlacustre
title_fullStr Modelamiento de la evapotranspiración potencial a traves de estimadores de máxima verosimilitud en la zona circunlacustre
title_full_unstemmed Modelamiento de la evapotranspiración potencial a traves de estimadores de máxima verosimilitud en la zona circunlacustre
title_sort Modelamiento de la evapotranspiración potencial a traves de estimadores de máxima verosimilitud en la zona circunlacustre
author Esquivel Urviola, Rolly Jesús
author_facet Esquivel Urviola, Rolly Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cari Choquehuanca, Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Esquivel Urviola, Rolly Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería de Recursos Agua y Suelo
topic Ingeniería de Recursos Agua y Suelo
description El presente estudio se realizó, para plantear una fórmula empmca de la evapotranpiración potencial, en la zona circunlacustre del Lago Titicaca de la región Puno, siendo el objetivo: establecer un modelo que permita determinar la evapotranspiración potencial en función de los elementos climáticos aplicando los estimadores de máxima verosimilitud en la zona circunlacustre de Puno. Para plantear la fórmula empmca de la evapotranspiración potencial se analizaron la influencia de los elementos climáticos, como, la temperatura máxima y la temperatura mínima, la humedad relativa, la velocidad del viento y otras variables como la radiación extraterrestre, latitud, longitud y la altitud. Los datos meteorológicos de las estaciones que se han aplicado los estimadores de máxima verosimilitud fueron de las estaciones de: Belén (Bolivia), Huaraya Moho, Desaguadero, Huancané, Juli y Puno (Perú). Para lo cual se dividió los registros meteorológicos en dos períodos, uno de calibración (1,981 al 2,000) y otro de validación (2001 al 2005). En el período de calibración la estimación de los parámetros se realizó mediante el método de los mínimos cuadrados, con el análisis de regresión se determinó que elementos climáticos tienen una relación más significativa con la evapotranspiración potencial. Luego se validó el modelo en un período de cinco años comparando los valores obtenidos con la fórmula empírica con los obtenidos por el método del tanque clase "A". Una segunda validación fue comparar su desempeño respecto a la fórmula empírica de Serruto y la fórmula de Penman-Monteith ambas validas para condiciones climáticas de Puno, para ello se utilizó el error medio cuadrático como medida de la bondad de ajuste. Se concluye en el modelo la ecuación multivariada de evapotranspiración potencial en la zona circunlacustre de Puno, aplicando los estimadores de máxima verosimilitud es la siguiente: ETP = 1.75x10^6 R^0.13 HR^0.12 V^0.14 RA^0.80 LAT^0.28 LONG^6.96 ALT^- 2.09 Los resultados del análisis de regresión revelan que los elementos climáticos más influyentes en la evapotranspiración potencial en la zona circunlacustre de Puno, son el rango de temperatura promedio, la radiación extraterrestre y la velocidad media del viento, por tanto la fórmula empírica relaciona estas variables con un modelo potencial. La humedad relativa mostró poca influencia en la evapotranspiración potencial lo que concuerda con el hecho que el clima en Puno es más frío y seco que húmedo. La fórmula empírica presenta un mejor desempeño que las fórmulas con las que se comparó en el período de validación por presentar un menor error medio cuadrático.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG144-00237-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/549
identifier_str_mv EPG144-00237-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/549
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/549/1/EPG144-00237-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/549/2/EPG144-00237-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c99a57dbd38d88a357f03504524c609b
aca4366018e4cffb526b25d0750e9f11
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880925753769984
score 13.981864
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).