Calibración y validación de la evapotranspiración de referencia mediante modelos de máxima verosimilitud en la cuenca del rio Ramis

Descripción del Articulo

Esta investigación determinó modelos empíricos que permiten estimar la ETo a partir de variables climáticas de las estaciones meteorológicas. El objetivo general fue determinar la evapotranspiración de referencia del cultivo en función de los factores y elementos climáticos en la cuenca del río Rami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Alvarado, Victor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16510
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calibración
Cuenca Ramis
Evapotranspiración de referencia
Máxima verosimilitud
Validación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Esta investigación determinó modelos empíricos que permiten estimar la ETo a partir de variables climáticas de las estaciones meteorológicas. El objetivo general fue determinar la evapotranspiración de referencia del cultivo en función de los factores y elementos climáticos en la cuenca del río Ramis. La metodología fue: recolección de información de las estaciones (temperatura, humedad relativa, velocidad del viento, horas de sol, evaporación y precipitación) dentro de la cuenca; análisis gráfico de las variables; determinación de la ETo por el método de Penman Monteith y tanque clase A se estimaron parámetros por el método de mínimos cuadrados ordinarios y máxima verosimilitud para el periodo de calibración, validación de valores observados y la determinación de balance hídrico para los principales cultivos de la cuenca en los meses de mayor demanda utilizando el programa Cropwat. Los resultados muestran que en Ananea fueron necesarias pruebas de normalidad y transformación de variables para una regresión lineal. La temperatura media de las mínimas, máximas y la velocidad del viento son estadísticamente significativas al 0.05 de significancia, con r2 = 37%. En la validación la información de Ananea, el modelo muestra un desempeño deficiente. En cuanto al balance hídrico en Ananea para alfalfa, en abril hasta octubre hay demanda de agua, la precipitación en los demás meses es suficiente, para la cebada hay un requerimiento de agua en noviembre y diciembre, y análogamente para papa, los demás meses la lluvia abastece hasta la cosecha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).