Estimación de la evapotranspiración de referencia-sub cuenca alta del Yanamayo - año hidrológico 2012-2013

Descripción del Articulo

La cuantificación de la necesidad de agua del cultivo, es un parámetro clave para la planificación del riego. En el presente, la ecuación de FAO Penman - Montelth (FAO-PM) ha sido recomendado como la mejor para estimar la evapotranspiración de referencia (ET o). Sin embargo, no siempre es posible te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguedo Tahua, Robert Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1175
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evapotranspiración de Referencia (ETo)
Método de la FAO Penman - Monteith
Método Hargreaves
Descripción
Sumario:La cuantificación de la necesidad de agua del cultivo, es un parámetro clave para la planificación del riego. En el presente, la ecuación de FAO Penman - Montelth (FAO-PM) ha sido recomendado como la mejor para estimar la evapotranspiración de referencia (ET o). Sin embargo, no siempre es posible tener todos los datos necesarios para su aplicación. Por lo tanto, el objetivo del estudio consistió en estimar ETo diaria y mensual dentro de la Subcuenca alta del Yanamayo, por la ecuación FAO Penman Monteith (FAO-PM) y Hargreaves (HG) para el periodo año hidrológico 2012-2013, con datos meteorológicos diarios de la estaciones del Centro de Investigación Ambiente para el Desarrollo (CIAD)- UNASAM. Se compararon los dos métodos FAO-PM y HG mediante un modelo de regresión lineal, donde se pudo observar y confirmar a través de los métodos que los valores de la estimación se ajustan. La corrección de la estimación de la ETo con la ecuación de Hargreaves se ajusta estadísticamente en función del método de la FAO-PM. Para poder validar el modelo se calculó mediante la prueba estadística "t", el resultado del análisis estadístico para las tres estaciones meteorológica en los días del mes correspondientes existen una buena correlación y en el análisis Promedio mensual en la estación EM07- SAN NICOLÁS no existe correlación debido a que se tubo datos incompleto en su mayoría. Finalmente se determinó que el modelo mensual que predice el valor de la (ETo) en la subcuenca alta del Yanamayo es: Estación EM12 - POMABAMBA, ETo (FAO - PM) = -0.336 + 1.600*(HG), con un coeficiente de correlación "r'' de 95.4% y Estación EM02- CHACAS, ETo (FAO- PM) = 0.569 + 0.991 *(HG), con un coeficiente de determinación 58.8 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).