Evaluación de protocolos largos de 13 y 14 días de sincronización de celo en borregas inseminadas con semen fresco

Descripción del Articulo

El objetivo fue evaluar los protocolos largos 13 y 14 días de sincronización de celo en borregas inseminadas con semen fresco, la investigación se realizó en las comunidades del Distrital de Llalli, Provincia de Melgar, Región de Puno, que se encuentra en una altitud que va desde 3 500 a 4 100 m.s.n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Hancco, Rosmery Rosaisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21291
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Borregas
Inseminación
Progesterona
Preñez
Semen
Útero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo fue evaluar los protocolos largos 13 y 14 días de sincronización de celo en borregas inseminadas con semen fresco, la investigación se realizó en las comunidades del Distrital de Llalli, Provincia de Melgar, Región de Puno, que se encuentra en una altitud que va desde 3 500 a 4 100 m.s.n.m, se utilizó un total de 120 ovejas entre Corriedale y Criollas, que fueron sincronizadas con esponjas intravaginales a base de acetato de medroxiprogesterona (MAP) con tratamientos largos de 13 y 14 días respectivamente, al momento del retiro de la esponja se aplicó 400 UI de eCG (Gonadotropina coriónica equina) posteriormente se realizó la ecografía 36 horas después de la misma, y a las 48 horas la detección de celo e inseminación artificial con semen fresco, finalmente se realizó la ecografía transrectal a los 35 días para confirmar la gestación o preñez de las ovejas inseminadas. Todos los datos fueron sometidos a estadística descriptiva la comparación de cuernos uterinos y condición corporal (CC) fue sometida a prueba de Student y la comparación de tasa de preñez con Chi cuadrado. La CC para T1 y T2 fue de 3.08 y 3.11 respectivamente (p>0.05), de los cuernos uterinos fueron para el T1 de 10.6 mm y para T2 de 10.2 mm variable que fue diferente estadísticamente (p<0.05); finalmente la tasa de preñez fue superior para el T1 con 78.3% y T2 con 46.7% porcentajes que mostraron diferencia estadística (p<0.05). En conclusión, el tratamiento de 14 días de exposición a progesterona produce mayor tasa de preñez que está relacionada con mayor diámetro de los cuernos uterinos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).