Uso de los juegos lingüísticos como estrategia metodológica para desarrollar la expresión, comprensión y producción oral del castellano como l2, en niños y niñas de la I.E.P. Unidocente N° 70749 Providencia - 2012
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación acción se realizó para mejorar la expresión, comprensión y producción oral del castellano como segunda lengua, de los niños y niñas de la I.E.P. N° 70 749 de Providencia- Santa Rosa-2012, para lograr mejorar estas capacidades comunicativas, se aplicó los juegos l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/177 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/177 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Currículo Regional e Intercultural |
| id |
RNAP_74a9b6cc0d49220d263b01a1b377c59e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/177 |
| network_acronym_str |
RNAP |
| network_name_str |
UNAP-Institucional |
| repository_id_str |
9382 |
| spelling |
Huaillapuma Santacruz, Luis MartinSegovia Quesada, Silvia Maribel2016-09-17T00:14:44Z2016-09-17T00:14:44Z2014EPG263-00263-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/177El presente trabajo de investigación acción se realizó para mejorar la expresión, comprensión y producción oral del castellano como segunda lengua, de los niños y niñas de la I.E.P. N° 70 749 de Providencia- Santa Rosa-2012, para lograr mejorar estas capacidades comunicativas, se aplicó los juegos lingüísticos como estrategia metodológica dentro del proceso de enseñanza aprendizaje; para desarrollar la fluidez en la expresión, comprensión, producción en el uso adecuado del castellano para fortalecer el Proyecto Curricular Regional. El proyecto de Investigación se encuentra estructurado en DOS partes importantes y cuatro capítulos. Siendo las principales conclusiones las siguientes: -Los estudiantes han mejorado su expresión oral a través de la estrategia a "Llegado mi tía cargada de ... " y los "trabalenguas" en las sesiones de Inter aprendizaje y convivencia, mejorando así, sus capacidades comunicativas y disminuyendo notoriamente los prestamos lingüísticos en la expresión y producción oral del castellano como L2. -Los estudiantes con las estrategias de "Adivinanzas y la palabra entremetida" se focalizaron no solo en la EXPRESIÓN, sino que también mejoraron su nivel de COMPRENSIÓN, lo cual se comprobó en el desarrollo de las sesiones de inter aprendizaje . -Con la aplicación de las últimas estrategias "Rimas y Canciones" se afianzó más la expresión, comprensión, pero se enfatizó en la PRODUCCIÓN de textos, por lo que se consiguió superar las limitaciones de expresión, comprensión y producción de textos.Trabajo académicospaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCurrículo Regional e InterculturalUso de los juegos lingüísticos como estrategia metodológica para desarrollar la expresión, comprensión y producción oral del castellano como l2, en niños y niñas de la I.E.P. Unidocente N° 70749 Providencia - 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialización en Currículo Regional e InterculturalLingüística Andina y EducaciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadORIGINALEPG263-00263-01.pdfapplication/pdf3843566https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/177/1/EPG263-00263-01.pdf8fa419a190a20fc1d9ab08be24af2288MD51TEXTEPG263-00263-01.pdf.txtEPG263-00263-01.pdf.txtExtracted texttext/plain155137https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/177/2/EPG263-00263-01.pdf.txt45eb0ec430ed5734ab3db9343f87bd20MD5220.500.14082/177oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1772022-10-29 18:43:08.46Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de los juegos lingüísticos como estrategia metodológica para desarrollar la expresión, comprensión y producción oral del castellano como l2, en niños y niñas de la I.E.P. Unidocente N° 70749 Providencia - 2012 |
| title |
Uso de los juegos lingüísticos como estrategia metodológica para desarrollar la expresión, comprensión y producción oral del castellano como l2, en niños y niñas de la I.E.P. Unidocente N° 70749 Providencia - 2012 |
| spellingShingle |
Uso de los juegos lingüísticos como estrategia metodológica para desarrollar la expresión, comprensión y producción oral del castellano como l2, en niños y niñas de la I.E.P. Unidocente N° 70749 Providencia - 2012 Segovia Quesada, Silvia Maribel Currículo Regional e Intercultural |
| title_short |
Uso de los juegos lingüísticos como estrategia metodológica para desarrollar la expresión, comprensión y producción oral del castellano como l2, en niños y niñas de la I.E.P. Unidocente N° 70749 Providencia - 2012 |
| title_full |
Uso de los juegos lingüísticos como estrategia metodológica para desarrollar la expresión, comprensión y producción oral del castellano como l2, en niños y niñas de la I.E.P. Unidocente N° 70749 Providencia - 2012 |
| title_fullStr |
Uso de los juegos lingüísticos como estrategia metodológica para desarrollar la expresión, comprensión y producción oral del castellano como l2, en niños y niñas de la I.E.P. Unidocente N° 70749 Providencia - 2012 |
| title_full_unstemmed |
Uso de los juegos lingüísticos como estrategia metodológica para desarrollar la expresión, comprensión y producción oral del castellano como l2, en niños y niñas de la I.E.P. Unidocente N° 70749 Providencia - 2012 |
| title_sort |
Uso de los juegos lingüísticos como estrategia metodológica para desarrollar la expresión, comprensión y producción oral del castellano como l2, en niños y niñas de la I.E.P. Unidocente N° 70749 Providencia - 2012 |
| author |
Segovia Quesada, Silvia Maribel |
| author_facet |
Segovia Quesada, Silvia Maribel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huaillapuma Santacruz, Luis Martin |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Segovia Quesada, Silvia Maribel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Currículo Regional e Intercultural |
| topic |
Currículo Regional e Intercultural |
| description |
El presente trabajo de investigación acción se realizó para mejorar la expresión, comprensión y producción oral del castellano como segunda lengua, de los niños y niñas de la I.E.P. N° 70 749 de Providencia- Santa Rosa-2012, para lograr mejorar estas capacidades comunicativas, se aplicó los juegos lingüísticos como estrategia metodológica dentro del proceso de enseñanza aprendizaje; para desarrollar la fluidez en la expresión, comprensión, producción en el uso adecuado del castellano para fortalecer el Proyecto Curricular Regional. El proyecto de Investigación se encuentra estructurado en DOS partes importantes y cuatro capítulos. Siendo las principales conclusiones las siguientes: -Los estudiantes han mejorado su expresión oral a través de la estrategia a "Llegado mi tía cargada de ... " y los "trabalenguas" en las sesiones de Inter aprendizaje y convivencia, mejorando así, sus capacidades comunicativas y disminuyendo notoriamente los prestamos lingüísticos en la expresión y producción oral del castellano como L2. -Los estudiantes con las estrategias de "Adivinanzas y la palabra entremetida" se focalizaron no solo en la EXPRESIÓN, sino que también mejoraron su nivel de COMPRENSIÓN, lo cual se comprobó en el desarrollo de las sesiones de inter aprendizaje . -Con la aplicación de las últimas estrategias "Rimas y Canciones" se afianzó más la expresión, comprensión, pero se enfatizó en la PRODUCCIÓN de textos, por lo que se consiguió superar las limitaciones de expresión, comprensión y producción de textos. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:14:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:14:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG263-00263-01 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/177 |
| identifier_str_mv |
EPG263-00263-01 |
| url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/177 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
| instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| reponame_str |
UNAP-Institucional |
| collection |
UNAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/177/1/EPG263-00263-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/177/2/EPG263-00263-01.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8fa419a190a20fc1d9ab08be24af2288 45eb0ec430ed5734ab3db9343f87bd20 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1819880844960989184 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).