La inaplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia: propuesta para su mejor regulación

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado "LA INAPLICACIÓN DE LA TERMINACIÓN ANTICIPADA EN LA ETAPA INTERMEDIA: PROPUESTA PARA SU MEJOR REGULACIÓN", tiene por objeto investigar las razones por las que en la actualidad se viene inaplicando la Terminación Anticipada en la etapa intermedi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaquira Garambel, Máximo Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/396
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Derecho Penal
id RNAP_748ef55e222f533a4c49d6240003d29e
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/396
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Coila Aguilar, José EdgarCoaquira Garambel, Máximo Roberto2016-09-17T00:37:48Z2016-09-17T00:37:48Z2012EPG766-00766-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/396El presente trabajo de investigación titulado "LA INAPLICACIÓN DE LA TERMINACIÓN ANTICIPADA EN LA ETAPA INTERMEDIA: PROPUESTA PARA SU MEJOR REGULACIÓN", tiene por objeto investigar las razones por las que en la actualidad se viene inaplicando la Terminación Anticipada en la etapa intermedia; para ello se realiza un análisis de los fundamentos de su naturaleza jurídica, que nos conllevó a proponer una propuesta de regulación para la aplicación de la Terminación Anticipada en la etapa intermedia en el proceso penal. La técnica utilizada es de análisis de contenido y los instrumentos utilizados fueron las guías de análisis, fichas textuales y fichas de resumen. El procedimiento adoptado para recoger datos fueron: haber seleccionado las fuentes bibliográficas y hemerográficas necesarias, obtener los datos requeridos aplicando las guías de análisis y, se ordenó estos datos de acuerdo al sistema de unidades y ejes del presente trabajo de investigación. El presente trabajo es una investigación cualitativa y de carácter teórico dogmático, se tiene que, mediante la técnica de análisis de textos, se ha planteado y fundamentó una posición doctrinaria en relación a la aplicación del proceso especial de Terminación Anticipada en la etapa intermedia del proceso penal, la misma que en la actualidad viene siendo regulado legal y jurisprudencialmente de manera deficiente, por lo que mediante el presente trabajo de investigación se plantea una fórmula legal que permite superar esta deficiente regulación; considerando los fundamentos de su naturaleza jurídica. En tal sentido presentamos los resultados de la presente investigación, seguros que con su contenido significará un aporte para el mejor tratamiento del tema, y que permitirá enriquecer más aún la dogmática procesal penal. Palabras clave: Naturaleza Jurídica, Propuesta de Ley, Proceso Penal, Sistema premial, Terminación anticipada.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPDerechoDerecho PenalLa inaplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia: propuesta para su mejor regulacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Derecho con mención en Derecho PenalDerechoUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG766-00766-01.pdfapplication/pdf3804501https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/396/1/EPG766-00766-01.pdf095eada3255ed390e87eb17626413b0dMD51TEXTEPG766-00766-01.pdf.txtEPG766-00766-01.pdf.txtExtracted texttext/plain268614https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/396/2/EPG766-00766-01.pdf.txt315fc44b18e94c90006b13adca0b3e57MD5220.500.14082/396oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3962022-10-29 18:43:01.89Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv La inaplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia: propuesta para su mejor regulación
title La inaplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia: propuesta para su mejor regulación
spellingShingle La inaplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia: propuesta para su mejor regulación
Coaquira Garambel, Máximo Roberto
Derecho
Derecho Penal
title_short La inaplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia: propuesta para su mejor regulación
title_full La inaplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia: propuesta para su mejor regulación
title_fullStr La inaplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia: propuesta para su mejor regulación
title_full_unstemmed La inaplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia: propuesta para su mejor regulación
title_sort La inaplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia: propuesta para su mejor regulación
author Coaquira Garambel, Máximo Roberto
author_facet Coaquira Garambel, Máximo Roberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Coila Aguilar, José Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Coaquira Garambel, Máximo Roberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho
Derecho Penal
topic Derecho
Derecho Penal
description El presente trabajo de investigación titulado "LA INAPLICACIÓN DE LA TERMINACIÓN ANTICIPADA EN LA ETAPA INTERMEDIA: PROPUESTA PARA SU MEJOR REGULACIÓN", tiene por objeto investigar las razones por las que en la actualidad se viene inaplicando la Terminación Anticipada en la etapa intermedia; para ello se realiza un análisis de los fundamentos de su naturaleza jurídica, que nos conllevó a proponer una propuesta de regulación para la aplicación de la Terminación Anticipada en la etapa intermedia en el proceso penal. La técnica utilizada es de análisis de contenido y los instrumentos utilizados fueron las guías de análisis, fichas textuales y fichas de resumen. El procedimiento adoptado para recoger datos fueron: haber seleccionado las fuentes bibliográficas y hemerográficas necesarias, obtener los datos requeridos aplicando las guías de análisis y, se ordenó estos datos de acuerdo al sistema de unidades y ejes del presente trabajo de investigación. El presente trabajo es una investigación cualitativa y de carácter teórico dogmático, se tiene que, mediante la técnica de análisis de textos, se ha planteado y fundamentó una posición doctrinaria en relación a la aplicación del proceso especial de Terminación Anticipada en la etapa intermedia del proceso penal, la misma que en la actualidad viene siendo regulado legal y jurisprudencialmente de manera deficiente, por lo que mediante el presente trabajo de investigación se plantea una fórmula legal que permite superar esta deficiente regulación; considerando los fundamentos de su naturaleza jurídica. En tal sentido presentamos los resultados de la presente investigación, seguros que con su contenido significará un aporte para el mejor tratamiento del tema, y que permitirá enriquecer más aún la dogmática procesal penal. Palabras clave: Naturaleza Jurídica, Propuesta de Ley, Proceso Penal, Sistema premial, Terminación anticipada.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG766-00766-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/396
identifier_str_mv EPG766-00766-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/396
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/396/1/EPG766-00766-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/396/2/EPG766-00766-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 095eada3255ed390e87eb17626413b0d
315fc44b18e94c90006b13adca0b3e57
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881005854490624
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).