Calidad de vida laboral percibida por los profesionales de salud del Centro de Salud Vallecito I-3 y Centro de Salud Simon Bolivar I-3, Puno-2019
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la ciudad de Puno, en el Centro de Salud Vallecito I-3 y Centro de Salud Simón Bolívar I-3”, con el objetivo de Determinar la calidad de vida laboral de los profesionales de Salud; el estudio es de tipo no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13935 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13935 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gerencia y gestión en salud |
| Sumario: | La investigación se realizó en la ciudad de Puno, en el Centro de Salud Vallecito I-3 y Centro de Salud Simón Bolívar I-3”, con el objetivo de Determinar la calidad de vida laboral de los profesionales de Salud; el estudio es de tipo no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población - muestra del estudio estuvo conformada por todos los profesionales de la salud que laboran actualmente, siendo estos 29 profesionales en ambos establecimientos. La investigación uso la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario validado (CVL- 35) con alfa de Crombach 0.84 (confiabilidad comprobada), consta de 35 preguntas que valora 3 factores: apoyo directivo (AD), demanda de trabajo (DT), motivación intrínseca (MI). Resultados: en los factores de apoyo directivo y demanda del trabajo, el 93.1% y 69% de los profesionales tienen percepción media, respectivamente, y en motivación intrínseca el 86.2% tiene percepción alta; en términos generales el 79.3% de los profesionales de salud del Centro de Salud Vallecito y Simón Bolívar perciben una calidad de vida laboral media. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).