Proyecto de vida en la vejez, caso asociación de adultos mayores del Centro de Salud Vallecito I-3 Puno, 2016

Descripción del Articulo

La tesis titulada “Proyecto de Vida en la vejez caso Asociación de Adultos Mayores del Centro de Salud Vallecito I-3 Puno”, tiene como finalidad comprender el sentido atribuido al proyecto de vida en la vejez, a partir de la percepción que se tiene de la vejez, su proceso y las expectativas, conside...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suaña Cahui, Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19900
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto de vida en la vejez
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La tesis titulada “Proyecto de Vida en la vejez caso Asociación de Adultos Mayores del Centro de Salud Vallecito I-3 Puno”, tiene como finalidad comprender el sentido atribuido al proyecto de vida en la vejez, a partir de la percepción que se tiene de la vejez, su proceso y las expectativas, considerando los sentimientos que desencadena este proceso. Bajo el tipo de investigación cualitativo, teniendo como muestra de estudio a 05 adultos mayores, cuyos criterios de selección de informantes clave fueron: que oscile de entre 60 a 67 años de edad, de oficios temporales que no están sujetos a seguros económicos, en convivencia con sus cónyuges; para la recolección de datos se aplicó la técnica de entrevista a profundidad y la observación. El enfoque de la fenomenología orientó metodológicamente en la comprensión e interpretación de la proyección de proceso de envejecimiento desde la perspectiva del adulto mayor, así mismo, la estrategia metodológica fue estudio de casos y diseño narrativo, cuyos principales resultados son: la percepción de la vejez como etapa de pérdidas funcionales y sufrimiento que introduce a un futuro incierto al adulto mayor, de tal modo se percibe la muerte como alivio para dicho dolor, ya que, se teme a la forma en que esta pueda suscitarse al hallarse ellos en una situación limitada y de carencias, en tanto, el adulto mayor trata de negar la proyección de la vejez por la incertidumbre y preocupación que esta les genera, sin embargo, dentro de su ser ya tiene una construcción mental de este proceso para sí mismo, los cuales no son nada alentadores y satisfactorios, porque sus pequeñas ilusiones y aspiraciones de continuidad y crecimiento son permeados por limitaciones de salud física y económica, además de la ausencia de apoyo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).