Centro Integral Del Adulto Mayor En Socabaya - Arequipa

Descripción del Articulo

El diseño integral de un centro del adulto mayor para el Distrito de Socabaya es el objeto de este estudio, constituye un reto y un desafío interesante, ya que para lograr una buena propuesta arquitectónica, resulta necesario conocer las necesidades y los requerimientos básicos y específicos de la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juárez Del Carpio, Emilio Moisés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7131
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vejez
Arquitectura
Espacios
Adulto mayor
Calidad de vida
Centros geriátricos
Descripción
Sumario:El diseño integral de un centro del adulto mayor para el Distrito de Socabaya es el objeto de este estudio, constituye un reto y un desafío interesante, ya que para lograr una buena propuesta arquitectónica, resulta necesario conocer las necesidades y los requerimientos básicos y específicos de la población distrital, a fin de que sean tomados en cuenta al momento del diseño, y así lograr una propuesta arquitectónica coherente con la realidad y sus necesidades. El proyecto arquitectónico debe considerar espacios y ambientes útiles que sean acondicionados para el libre disfrute de la población de adultos mayores, tomando en consideración la funcionabilidad, asistencia médica inmediata, servicios, sociabilidad y movilidad reducida que presentan las personas mayores; y como resultado sea adecuada y mejore su calidad de vida La propuesta nace a raíz de una preocupación personal dada por la convivencia con personas de la tercera edad, tratando de mejorar su calidad de vida y prolongar su existencia al disfrutar de instalaciones y servicios que sean beneficiosos para su salud física y mental. Para tal fin, el proceso de diseño del Centro integral del adulto mayor (CIAM), se estructuró en seis capítulos, desde la investigación y el análisis del usuario, normas y referencias nacionales e internacionales, la arquitectura y su influencia con el adulto mayor, conocimiento del terreno y su entorno para llegar al análisis programático y por ultimo a la descripción de la propuesta arquitectónica con sus respectivas premisas de diseño y memorias descriptivas. Este proyecto busca sensibilizar al profesional arquitecto, la empatía, la preocupación por el ser humano, y la calidad de vida para nuestros ancianos. Palabras claves: Vejez, Arquitectura, Espacios, adulto mayor, calidad de vida, centros geriátricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).