Existencia de una geodésica mínima de una superficie completa

Descripción del Articulo

El presente de trabajo de investigación se realizó con la idea de presentar una demostración detallada y comprensible de la existencia de geodésicas mínimas. Primeramente, definimos los conceptos de curvas regulares, superficies regulares, plano tangente, primera forma fundamental y segunda forma fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lupaca Quispe, John Williams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16146
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geometría global
Geodésica mínima
Superficie completa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.01
Descripción
Sumario:El presente de trabajo de investigación se realizó con la idea de presentar una demostración detallada y comprensible de la existencia de geodésicas mínimas. Primeramente, definimos los conceptos de curvas regulares, superficies regulares, plano tangente, primera forma fundamental y segunda forma fundamental, luego se estudia la geometría intrínseca de las superficies como: geodésicas, aplicación exponencial y entornos convexos. Posteriormente con estos conceptos definimos la geometría global como: superficies conexas, superficies completas. la hipótesis de completitud es más débil que la de compacidad, donde se ocupa las relaciones de las propiedades locales y globales de una superficie regular, entonces a partir de las construcciones de las proposiciones, teoremas locales y teoremas globales se da a conocer con más detalle la demostración de la existencia de geodésica mínima, que dados dos puntos cualesquiera de la superficie y la menor longitud de las curvas parametrizadas de una superficie completa regular y superficie conexa. Para este propósito de investigación, el tema de geodésicas mínimas es el punto de partida del estudio para superficies en n-dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).