Nivel de disgrafía de niños del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria Nº 70010 Gran Unidad Escolar San Carlos de Puno, durante el tercer trimestre del año 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: Nivel de Disgrafía de niños del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria Nº 70010 Gran Unidad Escolar San Carlos de Puno, durante el tercer trimestre del año 2015, tuvo como propósito general identificar el nivel de disgrafía y de manera especí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chura Chura, Madibel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3638
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Primaria
Nivel de disgrafía
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: Nivel de Disgrafía de niños del Cuarto Grado de la Institución Educativa Primaria Nº 70010 Gran Unidad Escolar San Carlos de Puno, durante el tercer trimestre del año 2015, tuvo como propósito general identificar el nivel de disgrafía y de manera específica identificar el nivel de disgrafía léxica y motriz. Cabe mencionar que la identificación de este problema es de gran importancia ya que sería una posible causante del bajo nivel de logro de aprendizaje, donde la calidad de la escritura es afectada ocasionando la ilegibilidad del mismo. Dentro del marco teórico los conceptos que resaltan son de Ajuria Guerra, que en su libro titulado Manual de Psiquiatría Infantil, escribe: ”Será disgráfico todo niño cuya escritura sea defectuosa, si no tiene ningún déficit neurológico o intelectual que lo justifique”. Narvate (2005) define: “Una escritura defectuosa y poco legible con letras mal formadas o deformadas” (p.228). La metodología de estudio empleada en la investigación es de tipo y diseño descriptivo simple o de diagnóstico de una sola variable, el cual busca la identificación del nivel de disgrafía en sus dos dimensiones; léxica y motriz. La técnica para la obtención de resultados fue la observación, donde se aplicó el instrumento del Sub-test de TALE. La disgrafía presente en los niños del cuarto grado de las secciones B y E de la IEP N° 70010 es leve, donde existe problemas léxicos referente a omisión, sustitución, invención de palabras, postura del cuerpo y el desarrollo de la motricidad fina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).