Exportación Completada — 

Seroprevalencia del Virus de la Rinotraqueitis Infecciosa Bovina en la Comunidad de Huancollusco del Distrito de Taraco Huancane

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Comunidad de Huancollusco del Distrito de Taraco de la Provincia de Huancané - Región Puno. Los objetivos fueron determinar seroprevalencia de Rinotraqueitis Infecciosa Bovina en vacunos según número de partos y condición de servicio. Las muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estofanero Hallasi, Jaime Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2182
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seroprevalencia
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Elisa
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la Comunidad de Huancollusco del Distrito de Taraco de la Provincia de Huancané - Región Puno. Los objetivos fueron determinar seroprevalencia de Rinotraqueitis Infecciosa Bovina en vacunos según número de partos y condición de servicio. Las muestras utilizadas fueron de 78 vacunos Brown swiss. Las muestras de suero sanguíneo fueron procesados en el laboratorio de Bioquímica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la UNA - Puno utilizando el TEST de ELISA (prueba de Inmunoabsorción Ligada a Enzima). Los datos han sido analizados a través de la prueba estadística de Ji – cuadrado, cuyos resultados de la prevalencia de Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR) en vacunos fue de 7.69% que representa 06 animales de un total de 78; mientras por condición de servicio las vacas por monta natural presentaron el 5.13% y con inseminación artificial que fue de 2.56% (P≥0.05); se determinó la prevalencia de 0.00%, 1.28% y 6.41% para vacas de primer, segundo y tercer parto respectivamente (P≤0.05); las vacas por monta natural de primer parto, segundo y tercer parto 0.00%, 1.28% y 3.85%; mientras las de inseminación artificial 0.00%, 0.00% y 2.56% de prevalencia para las vacas de primero, segundo y tercer parto, respectivamente (P≤0.05)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).