Seroprevalencia del Virus de la Rinotraqueitis Infecciosa Bovina en Vacunos del Distrito de Nuñoa - Melgar

Descripción del Articulo

Los objetivos fueron determinar la seroprevalencia del Virus de la Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR) en vacunos del distrito de Nuñoa – Melgar según zona de crianza, clase animal y tipo de servicio. Las muestras utilizadas fueron de 160 vacunos, provenientes de las zonas Urinsaya Q'ocha y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tevez Huaman, Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2097
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba Elisa
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Seroprevalencia
Virus Herpes Bovino Tipo 1
Descripción
Sumario:Los objetivos fueron determinar la seroprevalencia del Virus de la Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR) en vacunos del distrito de Nuñoa – Melgar según zona de crianza, clase animal y tipo de servicio. Las muestras utilizadas fueron de 160 vacunos, provenientes de las zonas Urinsaya Q'ocha y Anansaya Q'ocha entre vaquillas y vacas, servidas con monta natural e inseminación artificial. Las muestras de suero sanguíneo fueron procesadas en el Laboratorio de Microbiología Veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNA – Puno, utilizando la prueba de Inmunoadsorción Ligada a Enzima (ELISA). La seroprevalencia del virus de la Rinotraqueitis Infecciosa Bovina en vacunos del distrito de Nuñoa fue 22.50%, en las zonas Urinsaya Q'ocha y Anansaya Q'ocha se encontraron el 23.66% y 20.90% respectivamente, no se encontró diferencia significativa (P≥0.05). Entre el grupo de las vaquillas y vacas se detectaron el 12.50% y 25.00%, sin embargo en vacunos servidas por inseminación artificial y monta natural 31.58% y 9.23% de seroprevalencia respectivamente, encontrando una diferencia significativa (P≤0.05) de esta enfermedad para las variables; clase animal y tipo de servicio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).