Evaluación de pavimentos flexibles y rígidos aplicando las metodologías de inspección visual de zonas y rutas en riesgo e índice de condición del pavimento para el mantenimiento vial, caso de la Av. Floral y Jr. Carabaya, Puno

Descripción del Articulo

Actualmente las vías constituyen fuentes de inversión importantes para el país, justificado en el beneficio a los usuarios. Estos constituyen también un impulso económico, disminuyen el tiempo de traslado de los usuarios y el costo de operación de los vehículos, debido a esto es importante que las v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Curo, Elvis Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12319
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de Pavimento
Transportes
Transportes y Gestión Vial
Descripción
Sumario:Actualmente las vías constituyen fuentes de inversión importantes para el país, justificado en el beneficio a los usuarios. Estos constituyen también un impulso económico, disminuyen el tiempo de traslado de los usuarios y el costo de operación de los vehículos, debido a esto es importante que las vías cumplan con su vida útil y con el nivel de servicio con el que fueron diseñadas. En la ciudad de Puno se evidencian inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular, donde la principal causa es el deficiente mantenimiento vial. La presente tesis ha tenido por objetivo evaluar la superficie de los pavimentos de la ciudad de Puno con las metodologías de Índice de Condición del Pavimento (PCI) e Inspección Visual de Zonas y Rutas en Riesgo (VIZIR) para el mantenimiento vial. Para esto se planteó la inspección de dos vías representativas que son la Av. Floral (Pavimento flexible) y el Jr. Carabaya (Pavimento Rígido) durante el primer semestre del año 2019. Obteniéndose como resultado que el pavimento flexible de la Av. Floral se encuentra en promedio en un estado regular con un PCI promedio de 49.35 y 41.91 y un Is promedio de 3 y 4 según VIZIR en el lado izquierdo y derecho respectivamente; esto a causa de sus fallas más influyentes, que son los huecos, la piel de cocodrilo y los parcheos. Por lo que se requiere de un mantenimiento vial con actividades de mantenimiento rutinario y periódico que se ejecute antes de la época de lluvias que incluye el sellado de grietas, el parcheo superficial, profundo, la sustitución de parches y señalización horizontal; trabajos que generarán un presupuesto aproximado de S/. 119,118.50. El pavimento rígido del Jr. Carabaya se encuentra en promedio en un estado Bueno con un PCI promedio de 67.30; a causa de sus fallas más influyentes, que son las losas divididas, las grietas lineales y el parcheo. Por lo que se requiere mantenimiento rutinario, pero se recomienda realizar también mantenimiento periódico que se ejecute antes de la época de lluvias, que incluye el sellado de grietas, sellado de juntas, el cambio de losas de concreto y señalización horizontal; trabajos que generarán un presupuesto aproximado de S/. 266,720.21.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).