Asociación de los ambientes depositacionales y proveniencia sedimentaria del Grupo Chicama en el norte peruano (7°30’ - 9°30’ S)

Descripción del Articulo

El área de trabajo de esta tesis profesional abarca parte de los cuadrángulos de Pallasca 17(h) y Corongo 18(h), ubicado en la Cordillera Occidental, departamento de Ancash, en el norte de Perú. Este estudio tiene como objetivo identificar la proveniencia sedimentaria y realizar una reorganización c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Sardon, Cristian Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13954
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grupo Chicama
Análisis de facies
Proveniencia sedimentaria
Litofacies
Arenisca
id RNAP_6ece63b305d86f4ea62a6eca22a12f6d
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13954
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Asociación de los ambientes depositacionales y proveniencia sedimentaria del Grupo Chicama en el norte peruano (7°30’ - 9°30’ S)
title Asociación de los ambientes depositacionales y proveniencia sedimentaria del Grupo Chicama en el norte peruano (7°30’ - 9°30’ S)
spellingShingle Asociación de los ambientes depositacionales y proveniencia sedimentaria del Grupo Chicama en el norte peruano (7°30’ - 9°30’ S)
Machaca Sardon, Cristian Miguel
Grupo Chicama
Análisis de facies
Proveniencia sedimentaria
Litofacies
Arenisca
title_short Asociación de los ambientes depositacionales y proveniencia sedimentaria del Grupo Chicama en el norte peruano (7°30’ - 9°30’ S)
title_full Asociación de los ambientes depositacionales y proveniencia sedimentaria del Grupo Chicama en el norte peruano (7°30’ - 9°30’ S)
title_fullStr Asociación de los ambientes depositacionales y proveniencia sedimentaria del Grupo Chicama en el norte peruano (7°30’ - 9°30’ S)
title_full_unstemmed Asociación de los ambientes depositacionales y proveniencia sedimentaria del Grupo Chicama en el norte peruano (7°30’ - 9°30’ S)
title_sort Asociación de los ambientes depositacionales y proveniencia sedimentaria del Grupo Chicama en el norte peruano (7°30’ - 9°30’ S)
author Machaca Sardon, Cristian Miguel
author_facet Machaca Sardon, Cristian Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calcina Benique, Miguel Elias
dc.contributor.author.fl_str_mv Machaca Sardon, Cristian Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Grupo Chicama
Análisis de facies
Proveniencia sedimentaria
Litofacies
Arenisca
topic Grupo Chicama
Análisis de facies
Proveniencia sedimentaria
Litofacies
Arenisca
description El área de trabajo de esta tesis profesional abarca parte de los cuadrángulos de Pallasca 17(h) y Corongo 18(h), ubicado en la Cordillera Occidental, departamento de Ancash, en el norte de Perú. Este estudio tiene como objetivo identificar la proveniencia sedimentaria y realizar una reorganización crono-estratigráfica de sedimentos del Jurásico Superior al Cretácico Inferior (Grupo Chicama y sus formaciones Punta Moreno, Tinajones y Sapotal, y la Formación Chimú), donde se utilizó un análisis de facies sedimentarias, caracterización de la composición mineralógica de las areniscas y paleontología de ammonites. Se empleó la metodología de análisis de litofacies desarrollada por Miall (2006) y en cuanto a la proveniencia sedimentaria se aplicó la metodología de los diagramas QtFl y QmFLt propuesta por Dickinson (1985). En las formaciones del Grupo Chicama y la Formación Chimú se identificaron nueve litofacies características y seis elementos arquitecturales. Los resultados de la asociación de las formaciones Sapotal y Tinajones corresponde a una evolución sedimentaria de ríos meandriformes de alta y moderada sinuosidad con eventuales transgresiones marinas, causantes del hábitat de ammonites y demás fauna marina i.e. ichnofacies infratidales. Las facies de la Formación Chimú se interpretan como ríos entrelazados que forman barras canalizadas que sobreyacen concordantemente a la Formación Tinajones, donde localmente se puede apreciar discordancias de bajo ángulo. La petrología de la Formación Tinajones se caracteriza por la dominancia de cuarzograuvacas y cuarzoarenitas, mientras que la abundancia de meta-cuarzoarenitas es característica de la Formación Chimú. Respecto a la proveniencia de los sedimentos, se identificó un notorio cambio en la composición de la Formación Tinajones frente a la de la Formación Chimú, lo cual respalda el cambio de ambientes depositacionales y la discordancia observada. Los sedimentos del Grupo Chicama derivaron principalmente del Complejo Metamórfico del Marañón (Proterozoico) el cual se hallaba exhumado en el Titoniano. La Formación Tinajones se depositó durante el Berriasiano, este basamento fue disectado, permitiendo el posible ingreso de sedimentos de la región de Sunsás, de esta manera fue posible la acumulación de sedimentos provenientes de Complejo Metamórfico del Marañón y posiblemente de la región de Sunsás para la Formación Tinajones. Por otro lado, la proveniencia sedimentaria de la Formación Chimú contiene sedimentos que derivan de un Cratón interior, decir la región de Sunsás y el cratón brasileño, ambas áreas ubicados al este de la cuenca Mesozoica. De los resultados obtenidos e integrados en este trabajo, se propone separar a la Formación Tinajones del Grupo Chicama, asignándole una edad de Berriasiano Inferior en base a notorios contactos discordantes y diferentes modas petrográficas. La población de ammonites y fósiles asociados colectados en este trabajo permitieron confirmar una edad de Titoniano Medio a Titoniano Superior en las rocas del Grupo Chicama.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-02T17:58:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-02T17:58:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13954
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13954
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13954/1/Machaca_Sardon_Cristian_Miguel.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13954/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13954/3/Machaca_Sardon_Cristian_Miguel.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 37b978f4d9ca4cbe2626438f23782912
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
eef304155338e54ec527cb766031ed66
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880874054778880
spelling Calcina Benique, Miguel EliasMachaca Sardon, Cristian Miguel2020-10-02T17:58:39Z2020-10-02T17:58:39Z2020-10-05http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13954El área de trabajo de esta tesis profesional abarca parte de los cuadrángulos de Pallasca 17(h) y Corongo 18(h), ubicado en la Cordillera Occidental, departamento de Ancash, en el norte de Perú. Este estudio tiene como objetivo identificar la proveniencia sedimentaria y realizar una reorganización crono-estratigráfica de sedimentos del Jurásico Superior al Cretácico Inferior (Grupo Chicama y sus formaciones Punta Moreno, Tinajones y Sapotal, y la Formación Chimú), donde se utilizó un análisis de facies sedimentarias, caracterización de la composición mineralógica de las areniscas y paleontología de ammonites. Se empleó la metodología de análisis de litofacies desarrollada por Miall (2006) y en cuanto a la proveniencia sedimentaria se aplicó la metodología de los diagramas QtFl y QmFLt propuesta por Dickinson (1985). En las formaciones del Grupo Chicama y la Formación Chimú se identificaron nueve litofacies características y seis elementos arquitecturales. Los resultados de la asociación de las formaciones Sapotal y Tinajones corresponde a una evolución sedimentaria de ríos meandriformes de alta y moderada sinuosidad con eventuales transgresiones marinas, causantes del hábitat de ammonites y demás fauna marina i.e. ichnofacies infratidales. Las facies de la Formación Chimú se interpretan como ríos entrelazados que forman barras canalizadas que sobreyacen concordantemente a la Formación Tinajones, donde localmente se puede apreciar discordancias de bajo ángulo. La petrología de la Formación Tinajones se caracteriza por la dominancia de cuarzograuvacas y cuarzoarenitas, mientras que la abundancia de meta-cuarzoarenitas es característica de la Formación Chimú. Respecto a la proveniencia de los sedimentos, se identificó un notorio cambio en la composición de la Formación Tinajones frente a la de la Formación Chimú, lo cual respalda el cambio de ambientes depositacionales y la discordancia observada. Los sedimentos del Grupo Chicama derivaron principalmente del Complejo Metamórfico del Marañón (Proterozoico) el cual se hallaba exhumado en el Titoniano. La Formación Tinajones se depositó durante el Berriasiano, este basamento fue disectado, permitiendo el posible ingreso de sedimentos de la región de Sunsás, de esta manera fue posible la acumulación de sedimentos provenientes de Complejo Metamórfico del Marañón y posiblemente de la región de Sunsás para la Formación Tinajones. Por otro lado, la proveniencia sedimentaria de la Formación Chimú contiene sedimentos que derivan de un Cratón interior, decir la región de Sunsás y el cratón brasileño, ambas áreas ubicados al este de la cuenca Mesozoica. De los resultados obtenidos e integrados en este trabajo, se propone separar a la Formación Tinajones del Grupo Chicama, asignándole una edad de Berriasiano Inferior en base a notorios contactos discordantes y diferentes modas petrográficas. La población de ammonites y fósiles asociados colectados en este trabajo permitieron confirmar una edad de Titoniano Medio a Titoniano Superior en las rocas del Grupo Chicama.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPGrupo ChicamaAnálisis de faciesProveniencia sedimentariaLitofaciesAreniscaAsociación de los ambientes depositacionales y proveniencia sedimentaria del Grupo Chicama en el norte peruano (7°30’ - 9°30’ S)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoIngeniería GeológicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y MetalúrgicaTítulo Profesional532146ORIGINALMachaca_Sardon_Cristian_Miguel.pdfMachaca_Sardon_Cristian_Miguel.pdfapplication/pdf26110540https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13954/1/Machaca_Sardon_Cristian_Miguel.pdf37b978f4d9ca4cbe2626438f23782912MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13954/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMachaca_Sardon_Cristian_Miguel.pdf.txtMachaca_Sardon_Cristian_Miguel.pdf.txtExtracted texttext/plain273958https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13954/3/Machaca_Sardon_Cristian_Miguel.pdf.txteef304155338e54ec527cb766031ed66MD5320.500.14082/13954oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/139542024-03-04 15:45:25.969Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).