La historia del vulcanismo en el Altiplano de Puno
Descripción del Articulo
El trabajo de Investigación “La historia del vulcanismo en el Altiplano de Puno”, se planteó con el objetivo de: conocer la historia del vulcanismo en el Altiplano de Puno, para alcanzar el objetivo, la Investigación se desarrolló ceñido al enfoque cualitativo, tipo o diseño descriptivo – Geográfico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21733 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21733 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Erupción Tectonismo Volcán Vulcanología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El trabajo de Investigación “La historia del vulcanismo en el Altiplano de Puno”, se planteó con el objetivo de: conocer la historia del vulcanismo en el Altiplano de Puno, para alcanzar el objetivo, la Investigación se desarrolló ceñido al enfoque cualitativo, tipo o diseño descriptivo – Geográfico. Las técnicas de recojo de información fueron: observación participante, registro fotográfico y revisión bibliográfica. Los resultados demuestran que la región de Puno destaca una compleja geología v |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).