Criterios de selección de métodos de explotación subterránea para optimizar la producción

Descripción del Articulo

El presente artículo de investigación se realizó en base a trabajos de investigación minera en yacimientos masivos como pórfidos de cobre, lentes stock tipo pórfido, vetas, mantos, en minas de Latinoamérica y África. El objetivo es discernir un método de explotación minera adecuado para un determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maquera Ordoñez, Roky David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14417
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criterios de selección
Métodos de explotación
Geometría del yacimiento
Evaluación geológica - geo mecánica
Buzamiento
Descripción
Sumario:El presente artículo de investigación se realizó en base a trabajos de investigación minera en yacimientos masivos como pórfidos de cobre, lentes stock tipo pórfido, vetas, mantos, en minas de Latinoamérica y África. El objetivo es discernir un método de explotación minera adecuado para un determinado cuerpo mineralizado, así realizar operaciones mineras óptimas en producción, rentables y seguras. Los métodos de explotación subterránea que se estudiaron fueron: Métodos auto soportantes: Cámaras y pilares, Cámaras Almacén, Cámaras por Subniveles; Métodos soportados: Corte y relleno ascendente; Métodos de hundimiento: Hundimiento por Subniveles y Hundimiento de Bloques. En esta investigación, criterios de selección de métodos de explotación subterránea, es importante ver el tamaño y forma del yacimiento (geometría del yacimiento). Evaluar la geología, su distribución de leyes, las propiedades geo mecánicas del mineral y la roca encajonante, aspectos económicos, limitaciones ambientales y condiciones sociales. Se concluye que para los diferentes cuerpos mineralizados, un criterio muy importante, será conocer el buzamiento de la estructura mineralizada, la potencia, el RMR de la caja techo, caja piso, de la estructura mineralizada, el RMR de la roca encajonante. Según los resultados, el método de explotación Cámaras por Subniveles, las potencias de las vetas están en el rango de 0.5m a 40m,con buzamientos > 45ºa 80º.El RMR de la caja techo de 25 a 79. Cámaras y pilares el rango de potencia de 0.035m a 55 m, con buzamientos de 08ºa 45º.El RMR de la roca encajonante de 70 a 77. Cámaras almacén el rango de potencia de 0.8m a 8 metros, con buzamientos > 68ºa 80º. Corte y Relleno ascendente el rango de potencia de 0.8m a 6 metros, con buzamientos > 35ºa 80º.Hundimiento de bloques en yacimientos masivos de grandes extensiones general mente en pórfidos de cobre. Hundimiento por subniveles en lentes, vetas, stock tipo pórfido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).