Incremento de la productividad en la explotación de la veta San Vicente con la aplicación del método Long wall mining en relación al open stope, compañía minera Poderosa S.A. - Pataz La Libertad

Descripción del Articulo

La Unidad de Producción Santa María (Zona Sur) de COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A., explota estructuras mineralizadas (vetas angostas), tales como la Veta San Vicente; con el metodo Open Stope, de geometría irregular, potencia de 0.60 m a 1.0 m, donde el buzamiento es variable entre 40° a 45°; la calid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccarita Qquesuallpa, Eliseo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2635
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2635
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Explotación long wall
Open stope
Buzamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La Unidad de Producción Santa María (Zona Sur) de COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A., explota estructuras mineralizadas (vetas angostas), tales como la Veta San Vicente; con el metodo Open Stope, de geometría irregular, potencia de 0.60 m a 1.0 m, donde el buzamiento es variable entre 40° a 45°; la calidad de roca encajonante tiene RMR de 42-50 y anchos de minado de 1.05 m. Sin embargo se identifican varias deficiencias con este método como; bastantes tiempos improductivos, porcentaje de dilución elevada y bajos rendimientos de la mano de obra, todos estos factores hacen que los costos de operación se mantengan elevadas. lnicialmente haciendo uso el método cuantitativo de "Nicholas 1981" se determinó aplicar el método de explotación Long Wall Mining para el Tajo 0080, esto coma una alternativa para optimizar la productividad y reducir los costos de operación. Una vez implementado el método de explotación Long Wall se realiza una evaluación cuantitativa minuciosa del proceso operativo de dicho método en relación al método de explotación empleado en la actualidad Open Stope; en donde se ha determinado que la producción aumenta de 791.82 a 1, 187.72 TM/mes, /os costos de minado son de $15.85/TM a diferencia del método Open Stope que es de $22.30/TM, también se determinó que el costo de producción del método Long Wall es de $90.86/TM y con el Open Stope es de $97.31/TM. Aplicando el método Long Wall, la eficiencia mina es de 6.6 TM/tarea, mientras que del Open Stope es de 4.4 TM/tarea, por lo que se obtiene un incremento en la productividad en un 50%; así como también la dilución es menor debido a que se realiza el pallaqueo, obteniéndose un 16.84% con el método Long Wall versus un 22.84% con el Open Stope. Teniendo en cuenta la relación beneficio/costo (BIG) es mayor a 1, representa la obtención de utilidades reales, la diferencia se ve afectada directamente por el costo de operación mina y por el porcentaje de dilución. Por lo tanto, podemos afirmar que la producción aumenta al mismo tiempo que se reduce /os costos, incrementándose así la productividad para el método de explotación Long Wall en comparaci6n con el Open Stope.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).