Incremento de la productividad en la explotación de la veta San Vicente con la aplicación del método Long wall mining en relación al open stope, compañía minera Poderosa S.A. - Pataz La Libertad
Descripción del Articulo
La Unidad de Producción Santa María (Zona Sur) de COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A., explota estructuras mineralizadas (vetas angostas), tales como la Veta San Vicente; con el metodo Open Stope, de geometría irregular, potencia de 0.60 m a 1.0 m, donde el buzamiento es variable entre 40° a 45°; la calid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2635 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2635 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Explotación long wall Open stope Buzamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
RUNS_760d408e96dc9d76928af78178b50bfe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2635 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Contreras Arana, OdilonCcarita Qquesuallpa, Eliseo2017-12-27T18:23:09Z2017-12-27T18:23:09Z2016253T20160144http://hdl.handle.net/20.500.12918/2635La Unidad de Producción Santa María (Zona Sur) de COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A., explota estructuras mineralizadas (vetas angostas), tales como la Veta San Vicente; con el metodo Open Stope, de geometría irregular, potencia de 0.60 m a 1.0 m, donde el buzamiento es variable entre 40° a 45°; la calidad de roca encajonante tiene RMR de 42-50 y anchos de minado de 1.05 m. Sin embargo se identifican varias deficiencias con este método como; bastantes tiempos improductivos, porcentaje de dilución elevada y bajos rendimientos de la mano de obra, todos estos factores hacen que los costos de operación se mantengan elevadas. lnicialmente haciendo uso el método cuantitativo de "Nicholas 1981" se determinó aplicar el método de explotación Long Wall Mining para el Tajo 0080, esto coma una alternativa para optimizar la productividad y reducir los costos de operación. Una vez implementado el método de explotación Long Wall se realiza una evaluación cuantitativa minuciosa del proceso operativo de dicho método en relación al método de explotación empleado en la actualidad Open Stope; en donde se ha determinado que la producción aumenta de 791.82 a 1, 187.72 TM/mes, /os costos de minado son de $15.85/TM a diferencia del método Open Stope que es de $22.30/TM, también se determinó que el costo de producción del método Long Wall es de $90.86/TM y con el Open Stope es de $97.31/TM. Aplicando el método Long Wall, la eficiencia mina es de 6.6 TM/tarea, mientras que del Open Stope es de 4.4 TM/tarea, por lo que se obtiene un incremento en la productividad en un 50%; así como también la dilución es menor debido a que se realiza el pallaqueo, obteniéndose un 16.84% con el método Long Wall versus un 22.84% con el Open Stope. Teniendo en cuenta la relación beneficio/costo (BIG) es mayor a 1, representa la obtención de utilidades reales, la diferencia se ve afectada directamente por el costo de operación mina y por el porcentaje de dilución. Por lo tanto, podemos afirmar que la producción aumenta al mismo tiempo que se reduce /os costos, incrementándose así la productividad para el método de explotación Long Wall en comparaci6n con el Open Stope.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACExplotación long wallOpen stopeBuzamientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Incremento de la productividad en la explotación de la veta San Vicente con la aplicación del método Long wall mining en relación al open stope, compañía minera Poderosa S.A. - Pataz La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería de Minas70382583https://orcid.org/0000-0002-9164-170523823356http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026ORIGINAL253T20160144.pdfapplication/pdf50379http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2635/1/253T20160144.pdfa63666410409516c4d27752ecb4e026fMD51TEXT253T20160144.pdf.txt253T20160144.pdf.txtExtracted texttext/plain2834http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2635/2/253T20160144.pdf.txteb6908cebfeae4ae51476ea0dc888bd2MD5220.500.12918/2635oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/26352022-05-02 18:25:38.397DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incremento de la productividad en la explotación de la veta San Vicente con la aplicación del método Long wall mining en relación al open stope, compañía minera Poderosa S.A. - Pataz La Libertad |
title |
Incremento de la productividad en la explotación de la veta San Vicente con la aplicación del método Long wall mining en relación al open stope, compañía minera Poderosa S.A. - Pataz La Libertad |
spellingShingle |
Incremento de la productividad en la explotación de la veta San Vicente con la aplicación del método Long wall mining en relación al open stope, compañía minera Poderosa S.A. - Pataz La Libertad Ccarita Qquesuallpa, Eliseo Explotación long wall Open stope Buzamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Incremento de la productividad en la explotación de la veta San Vicente con la aplicación del método Long wall mining en relación al open stope, compañía minera Poderosa S.A. - Pataz La Libertad |
title_full |
Incremento de la productividad en la explotación de la veta San Vicente con la aplicación del método Long wall mining en relación al open stope, compañía minera Poderosa S.A. - Pataz La Libertad |
title_fullStr |
Incremento de la productividad en la explotación de la veta San Vicente con la aplicación del método Long wall mining en relación al open stope, compañía minera Poderosa S.A. - Pataz La Libertad |
title_full_unstemmed |
Incremento de la productividad en la explotación de la veta San Vicente con la aplicación del método Long wall mining en relación al open stope, compañía minera Poderosa S.A. - Pataz La Libertad |
title_sort |
Incremento de la productividad en la explotación de la veta San Vicente con la aplicación del método Long wall mining en relación al open stope, compañía minera Poderosa S.A. - Pataz La Libertad |
author |
Ccarita Qquesuallpa, Eliseo |
author_facet |
Ccarita Qquesuallpa, Eliseo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Contreras Arana, Odilon |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccarita Qquesuallpa, Eliseo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Explotación long wall Open stope Buzamiento |
topic |
Explotación long wall Open stope Buzamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
La Unidad de Producción Santa María (Zona Sur) de COMPAÑIA MINERA PODEROSA S.A., explota estructuras mineralizadas (vetas angostas), tales como la Veta San Vicente; con el metodo Open Stope, de geometría irregular, potencia de 0.60 m a 1.0 m, donde el buzamiento es variable entre 40° a 45°; la calidad de roca encajonante tiene RMR de 42-50 y anchos de minado de 1.05 m. Sin embargo se identifican varias deficiencias con este método como; bastantes tiempos improductivos, porcentaje de dilución elevada y bajos rendimientos de la mano de obra, todos estos factores hacen que los costos de operación se mantengan elevadas. lnicialmente haciendo uso el método cuantitativo de "Nicholas 1981" se determinó aplicar el método de explotación Long Wall Mining para el Tajo 0080, esto coma una alternativa para optimizar la productividad y reducir los costos de operación. Una vez implementado el método de explotación Long Wall se realiza una evaluación cuantitativa minuciosa del proceso operativo de dicho método en relación al método de explotación empleado en la actualidad Open Stope; en donde se ha determinado que la producción aumenta de 791.82 a 1, 187.72 TM/mes, /os costos de minado son de $15.85/TM a diferencia del método Open Stope que es de $22.30/TM, también se determinó que el costo de producción del método Long Wall es de $90.86/TM y con el Open Stope es de $97.31/TM. Aplicando el método Long Wall, la eficiencia mina es de 6.6 TM/tarea, mientras que del Open Stope es de 4.4 TM/tarea, por lo que se obtiene un incremento en la productividad en un 50%; así como también la dilución es menor debido a que se realiza el pallaqueo, obteniéndose un 16.84% con el método Long Wall versus un 22.84% con el Open Stope. Teniendo en cuenta la relación beneficio/costo (BIG) es mayor a 1, representa la obtención de utilidades reales, la diferencia se ve afectada directamente por el costo de operación mina y por el porcentaje de dilución. Por lo tanto, podemos afirmar que la producción aumenta al mismo tiempo que se reduce /os costos, incrementándose así la productividad para el método de explotación Long Wall en comparaci6n con el Open Stope. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T18:23:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T18:23:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160144 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2635 |
identifier_str_mv |
253T20160144 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2635 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2635/1/253T20160144.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2635/2/253T20160144.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a63666410409516c4d27752ecb4e026f eb6908cebfeae4ae51476ea0dc888bd2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881457162944512 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).