Análisis de la contaminación del espectro electromagnético WI-FI en colegios y universidades de la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, se realizó con ef propósito de efectuar el análisis de la contaminación del espectro electromagnético Wi-Fi de las diversas fuentes transmisoras de equipos inalámbricos, en colegios estatales y universidades nacionales y privadas de fa ciudad de Puno, a través de la impl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Panca, Christiaan Zayed
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/373
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Ambiental
id RNAP_6be2180595f3d5fcef0c689ba25d4529
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/373
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Apaza Apaza, SilverioApaza Panca, Christiaan Zayed2016-09-17T00:37:40Z2016-09-17T00:37:40Z2013EPG726-00726-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/373El trabajo de investigación, se realizó con ef propósito de efectuar el análisis de la contaminación del espectro electromagnético Wi-Fi de las diversas fuentes transmisoras de equipos inalámbricos, en colegios estatales y universidades nacionales y privadas de fa ciudad de Puno, a través de la implementación de una red de monitoreo, donde se ubicaron las estaciones de monitoreo en cada colegio estatal y universidad nacional y privada de la ciudad Puno, dividido en cuatro zonas respectivamente, norte, oeste, este y sur, el plan de monitoreo se realizó los días martes, viernes y domingo, durante 8 semanas de tos meses de abril y mayo 2013, el objetivo def presente estudio fue determinar fa intensidad de la contaminación del espectro electromagnético de la red inalámbrica Wi-Fi, en colegios estatales y universidades de la ciudad de Puno, como también identificar los parámetros de medición del nivel de indicador de fuerza de la señal de recepción, nivel de ruido y transmisión de potencia, emitido por los transmisores inalámbricos, así mismo realizar un mapeo cartográfico, llegando a las siguientes conclusiones: los niveles con mayor Indicador de fuerza de señal de recepción (RSSI) se identificaron en las siguientes zonas: este en er (I.E.P. Santa Rosa No 70623) con -70 dBm el cual se identificó con un nivel de contaminación media baja, oeste en el (I.E.S. Villa del lago) con -71 dBm el cual se identificó con un nivel de contaminación media baja, norte en el (I.E.P. Colegio de Aplicación de la UNA-PUNO) con -73 dBm el cual se identificó con un nivel de contaminación media baja y sur en el (f.E.P. No 70081 Salcedo Aldea Infantil) con -77 dbm el cual se identificó con un nivel de contaminación media baja. La mayor proliferación de puntos de acceso inalámbrico (AP) que sobrepasan los 1 00 milivatios (mW) de potencia de transmisión de acuerdo decreto supremo N° 027 2004-MTC se presentan en las siguientes zonas: este con 372 AP, norte con 256 AP, oeste con 213 AP y sur con 03 AP. Con el mapeo cartográfico se identifica las zonas y regiones con mayor y menor contaminación del espectro electromagnético de la red inalámbrica Wi-Fi, de los colegios estatales y universidades de la ciudad de Puno, 2013. Palabras claves: contaminación, electromagnético, espectro, inalámbrica, monitoreo, red, Wi-Fi.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPIngeniería AmbientalAnálisis de la contaminación del espectro electromagnético WI-FI en colegios y universidades de la ciudad de Punoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Ingeniería AmbientalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG726-00726-01.pdfapplication/pdf6939183https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/373/1/EPG726-00726-01.pdf183fa874326403ef96d419ab4acb0c65MD51TEXTEPG726-00726-01.pdf.txtEPG726-00726-01.pdf.txtExtracted texttext/plain177776https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/373/2/EPG726-00726-01.pdf.txt3e1c0c5c9b049c135130dad34527038dMD5220.500.14082/373oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3732022-10-29 18:43:07.791Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la contaminación del espectro electromagnético WI-FI en colegios y universidades de la ciudad de Puno
title Análisis de la contaminación del espectro electromagnético WI-FI en colegios y universidades de la ciudad de Puno
spellingShingle Análisis de la contaminación del espectro electromagnético WI-FI en colegios y universidades de la ciudad de Puno
Apaza Panca, Christiaan Zayed
Ingeniería Ambiental
title_short Análisis de la contaminación del espectro electromagnético WI-FI en colegios y universidades de la ciudad de Puno
title_full Análisis de la contaminación del espectro electromagnético WI-FI en colegios y universidades de la ciudad de Puno
title_fullStr Análisis de la contaminación del espectro electromagnético WI-FI en colegios y universidades de la ciudad de Puno
title_full_unstemmed Análisis de la contaminación del espectro electromagnético WI-FI en colegios y universidades de la ciudad de Puno
title_sort Análisis de la contaminación del espectro electromagnético WI-FI en colegios y universidades de la ciudad de Puno
author Apaza Panca, Christiaan Zayed
author_facet Apaza Panca, Christiaan Zayed
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apaza Apaza, Silverio
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Panca, Christiaan Zayed
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
topic Ingeniería Ambiental
description El trabajo de investigación, se realizó con ef propósito de efectuar el análisis de la contaminación del espectro electromagnético Wi-Fi de las diversas fuentes transmisoras de equipos inalámbricos, en colegios estatales y universidades nacionales y privadas de fa ciudad de Puno, a través de la implementación de una red de monitoreo, donde se ubicaron las estaciones de monitoreo en cada colegio estatal y universidad nacional y privada de la ciudad Puno, dividido en cuatro zonas respectivamente, norte, oeste, este y sur, el plan de monitoreo se realizó los días martes, viernes y domingo, durante 8 semanas de tos meses de abril y mayo 2013, el objetivo def presente estudio fue determinar fa intensidad de la contaminación del espectro electromagnético de la red inalámbrica Wi-Fi, en colegios estatales y universidades de la ciudad de Puno, como también identificar los parámetros de medición del nivel de indicador de fuerza de la señal de recepción, nivel de ruido y transmisión de potencia, emitido por los transmisores inalámbricos, así mismo realizar un mapeo cartográfico, llegando a las siguientes conclusiones: los niveles con mayor Indicador de fuerza de señal de recepción (RSSI) se identificaron en las siguientes zonas: este en er (I.E.P. Santa Rosa No 70623) con -70 dBm el cual se identificó con un nivel de contaminación media baja, oeste en el (I.E.S. Villa del lago) con -71 dBm el cual se identificó con un nivel de contaminación media baja, norte en el (I.E.P. Colegio de Aplicación de la UNA-PUNO) con -73 dBm el cual se identificó con un nivel de contaminación media baja y sur en el (f.E.P. No 70081 Salcedo Aldea Infantil) con -77 dbm el cual se identificó con un nivel de contaminación media baja. La mayor proliferación de puntos de acceso inalámbrico (AP) que sobrepasan los 1 00 milivatios (mW) de potencia de transmisión de acuerdo decreto supremo N° 027 2004-MTC se presentan en las siguientes zonas: este con 372 AP, norte con 256 AP, oeste con 213 AP y sur con 03 AP. Con el mapeo cartográfico se identifica las zonas y regiones con mayor y menor contaminación del espectro electromagnético de la red inalámbrica Wi-Fi, de los colegios estatales y universidades de la ciudad de Puno, 2013. Palabras claves: contaminación, electromagnético, espectro, inalámbrica, monitoreo, red, Wi-Fi.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG726-00726-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/373
identifier_str_mv EPG726-00726-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/373
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/373/1/EPG726-00726-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/373/2/EPG726-00726-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 183fa874326403ef96d419ab4acb0c65
3e1c0c5c9b049c135130dad34527038d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881029045846016
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).