Análisis de la contaminación del espectro electromagnético WI-FI en colegios y universidades de la ciudad de Puno
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación, se realizó con ef propósito de efectuar el análisis de la contaminación del espectro electromagnético Wi-Fi de las diversas fuentes transmisoras de equipos inalámbricos, en colegios estatales y universidades nacionales y privadas de fa ciudad de Puno, a través de la impl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/373 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/373 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Ambiental |
| Sumario: | El trabajo de investigación, se realizó con ef propósito de efectuar el análisis de la contaminación del espectro electromagnético Wi-Fi de las diversas fuentes transmisoras de equipos inalámbricos, en colegios estatales y universidades nacionales y privadas de fa ciudad de Puno, a través de la implementación de una red de monitoreo, donde se ubicaron las estaciones de monitoreo en cada colegio estatal y universidad nacional y privada de la ciudad Puno, dividido en cuatro zonas respectivamente, norte, oeste, este y sur, el plan de monitoreo se realizó los días martes, viernes y domingo, durante 8 semanas de tos meses de abril y mayo 2013, el objetivo def presente estudio fue determinar fa intensidad de la contaminación del espectro electromagnético de la red inalámbrica Wi-Fi, en colegios estatales y universidades de la ciudad de Puno, como también identificar los parámetros de medición del nivel de indicador de fuerza de la señal de recepción, nivel de ruido y transmisión de potencia, emitido por los transmisores inalámbricos, así mismo realizar un mapeo cartográfico, llegando a las siguientes conclusiones: los niveles con mayor Indicador de fuerza de señal de recepción (RSSI) se identificaron en las siguientes zonas: este en er (I.E.P. Santa Rosa No 70623) con -70 dBm el cual se identificó con un nivel de contaminación media baja, oeste en el (I.E.S. Villa del lago) con -71 dBm el cual se identificó con un nivel de contaminación media baja, norte en el (I.E.P. Colegio de Aplicación de la UNA-PUNO) con -73 dBm el cual se identificó con un nivel de contaminación media baja y sur en el (f.E.P. No 70081 Salcedo Aldea Infantil) con -77 dbm el cual se identificó con un nivel de contaminación media baja. La mayor proliferación de puntos de acceso inalámbrico (AP) que sobrepasan los 1 00 milivatios (mW) de potencia de transmisión de acuerdo decreto supremo N° 027 2004-MTC se presentan en las siguientes zonas: este con 372 AP, norte con 256 AP, oeste con 213 AP y sur con 03 AP. Con el mapeo cartográfico se identifica las zonas y regiones con mayor y menor contaminación del espectro electromagnético de la red inalámbrica Wi-Fi, de los colegios estatales y universidades de la ciudad de Puno, 2013. Palabras claves: contaminación, electromagnético, espectro, inalámbrica, monitoreo, red, Wi-Fi. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).