Purificación de aguas subterráneas por medio de filtros lentos de arena para consumo humano en la comunidad de Thunco - Puno

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el propósito de encontrar un método más óptimo y barato, para obtener agua para el consumo humano para la comunidad de Thunco, el problema parte de los agentes contaminantes de las aguas subterráneas, como son la turbidez y la presencia de coliformes totales y termoto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carcausto Quispe, Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6604
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de contaminación del agua
Aguas residuales
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el propósito de encontrar un método más óptimo y barato, para obtener agua para el consumo humano para la comunidad de Thunco, el problema parte de los agentes contaminantes de las aguas subterráneas, como son la turbidez y la presencia de coliformes totales y termotolerantes. Estos parámetros se encuentran fuera de los límites permisibles dados por la OMS y el reglamento de calidad de agua para el consumo dados por la DIGESA. El proyecto de investigación consistió en plantear los objetivos como Purificar el agua contaminada de los pozos de aguas subterráneas por el método de filtración lenta de arena para el consumo humano en la comunidad de Thunco – Puno. Con respecto a los parámetros mencionados, mediante el uso de los filtros lentos de arena, puesto que el diseño de los filtros lentos de arena es muy fácil de diseñar además no demanda mucho presupuesto para una zona rural. Consiste en hacer pasar el agua cruda a través de un material poroso de arena, de tal manera que se reduzcan los niveles de turbiedad y coliformes totales, después se realizó un análisis físico químico y microbiológico de la nuestra de agua cruda (sin tratamiento) y luego cuando paso por el filtro (con tratamiento). Para esto se implementó un filtro lento de arena de 6.49 litros en el lugar de la investigación de la comunidad de Thunco con arena simple y carbón activado, posterior a esto, se pasó a la etapa de maduración por 5 días el cual consiste en el desarrollo microbiológico de la capa filtrante y el asentado del material filtrante para un buena filtración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).