La renuncia como forma de extinción del derecho a la propiedad inmueble y su tratamiento en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

El presente estudio emplea su análisis en tres asuntos: primero, sobre el establecimiento de la renuncia como forma de extinción de derecho a la propiedad inmueble en las sentencias casatorias en materia civil de la Corte Suprema de Justicia y en los acuerdos adoptados en los plenos registrales y re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Aracayo, Juan Aldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20750
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disposición
Extinción
Inmueble
Propiedad
Renuncia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio emplea su análisis en tres asuntos: primero, sobre el establecimiento de la renuncia como forma de extinción de derecho a la propiedad inmueble en las sentencias casatorias en materia civil de la Corte Suprema de Justicia y en los acuerdos adoptados en los plenos registrales y resoluciones de observancia obligatoria del TR de la Sunarp; el segundo, sobre el establecimiento, en la doctrina peruana y comparada de España, y, finalmente, la investigación ha planteado el modo de ejercicio de la renuncia del derecho a la propiedad inmueble. Enmarcándose en el objetivo: Determinar si la renuncia es una forma de extinción del derecho a la propiedad inmueble en el ordenamiento jurídico peruano. La metodología de la investigación según su enfoque es cualitativa; diseño de investigación, acción y teoría fundamentada; tipo de investigación es dogmático jurídico, básica y exploratoria; método de investigación, inductivo, dogmático y argumentación jurídica; técnicas de la investigación, observación documental, análisis documental, análisis de contenido, entrevista y análisis de expertos, e instrumentos de investigación, registro de datos, fichas y guía de la entrevista. Los resultados a los que se arribó han sido: I) No existe ningún establecimiento en el ámbito Corte Suprema de Justicia, pero existe un establecimiento uniforme en el ámbito del TR, II) Existe discrepancia en algunos criterios en la dotrina nacional y comparada de España, además, de los expertos, y III) La renuncia del derecho a la propiedad inmueble es negocio jurídico, tiene amparo constitucional, su modo de ejercicio se realiza mediante el concepto de forma, la consecuencia es traslativa y se sugiere modificación del artículo 968 de CC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).