La renuncia del derecho de propiedad como causal de extinción en el código civil peruano
Descripción del Articulo
Introducción: En el contexto legal nacional, la falta de disposición explícita para renunciar a la propiedad ha generado incertidumbre y problemas prácticos. Aunque el Código Civil no la reconoce como causa extintiva, su importancia radica en permitir a quienes posean la titularidad desprenderse de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12914 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12914 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedad Renuncia Extinción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Introducción: En el contexto legal nacional, la falta de disposición explícita para renunciar a la propiedad ha generado incertidumbre y problemas prácticos. Aunque el Código Civil no la reconoce como causa extintiva, su importancia radica en permitir a quienes posean la titularidad desprenderse de bienes de forma voluntaria. Objetivo: El estudio tiene como objetivo principal fundamentar la inclusión de la renuncia al derecho de propiedad en una causal de extinción en el Código Civil. Los objetivos específicos incluyen identificar las razones para renunciar a la propiedad y establecer un procedimiento claro para su ejecución. Discusión: Los debates sobre la viabilidad jurídica, la naturaleza de la renuncia, sus efectos legales y comparaciones internacionales reflejan la necesidad de una regulación específica en Perú. La falta de claridad normativa actual genera desafíos tanto teóricos como prácticos. Conclusiones: La inclusión explícita de la renuncia a la propiedad en el cuerpo normativo civil peruano proporciona claridad jurídica, seguridad legal y facilita la gestión eficiente de bienes. Esto no sólo resolvería problemas administrativos y legales, sino que también promovería el desarrollo urbano y la sostenibilidad ambiental |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).