Rol del sector industrial en el ciclo economico nacional y regional Puno 1970 - 2005

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se analiza la relación entre ciclo económico regional con el ciclo económico nacional en base a la contribución del sector industrial en la generación del producto bruto interno nacional y regional. Se ha utilizado el método de Hodrick -Prescott, el periodo de análisis es de 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Apaza, Raúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/298
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Economía de la Empresa
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se analiza la relación entre ciclo económico regional con el ciclo económico nacional en base a la contribución del sector industrial en la generación del producto bruto interno nacional y regional. Se ha utilizado el método de Hodrick -Prescott, el periodo de análisis es de 1970 a 2007 en un contexto de dos modelos de desarrollo, el primero caracterizado por una política proteccionista basado en el modelo de sustitución de importaciones que culmina a fines de los noventa y el segundo modelo económico caracterizado por una política de liberalización y reformas estructurales que empieza a partir de los años noventa. Como resultado se tiene que la correlación obtenida entre el ciclo económico regional de Puno y el ciclo económico nacional es de 0.68 que corresponde a una correlación media, El patrón procíclico que muestra la producción manufactura con el PBI total a nivel nacional ( coeficiente de correlación cruzada de 0.95) no se refleja en el departamento de Puno que muestra coeficiente de correlación de 0.64 entre el sector manufacturero y su PBI total. Como conclusión se evidencia que existen shocks regionales expresados en fenómenos locales como las sequías, heladas y/o inundaciones que afectan la producción de la región lo que hace que no exista un alta correlación entre el ciclo económico nacional y el ciclo económico regional por lo que las políticas centralistas no tienen gran impacto en la región Puno y que es necesario políticas regionales para el desarrollo regional. PALABRAS CLAVE: sector industrial, ciclo económico nacional, mercado ,Estado, vectores autorregresivos, ciclo económico regional, correlación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).