Impacto del clima organizacional en el desempeño laboral en los centros de investigación y producción de las Universidades Nacionales de la Región Puno, 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación titulado: "Impacto del clima organizacional en el Desempeño Laboral de los Centros de Investigación y Producción de las Universidades Públicas de la Región Puno 2010". Se llevo a cabo en los Centros de Investigación y Producción de las Universidad Nacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutipa Quilca, Balbina Esperanza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/488
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad y Administración
Gestión Gubernamental y Desarrollo Empresarial
id RNAP_676cdd3d0b9163d60d8743e2d77a37eb
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/488
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto del clima organizacional en el desempeño laboral en los centros de investigación y producción de las Universidades Nacionales de la Región Puno, 2010
title Impacto del clima organizacional en el desempeño laboral en los centros de investigación y producción de las Universidades Nacionales de la Región Puno, 2010
spellingShingle Impacto del clima organizacional en el desempeño laboral en los centros de investigación y producción de las Universidades Nacionales de la Región Puno, 2010
Cutipa Quilca, Balbina Esperanza
Contabilidad y Administración
Gestión Gubernamental y Desarrollo Empresarial
title_short Impacto del clima organizacional en el desempeño laboral en los centros de investigación y producción de las Universidades Nacionales de la Región Puno, 2010
title_full Impacto del clima organizacional en el desempeño laboral en los centros de investigación y producción de las Universidades Nacionales de la Región Puno, 2010
title_fullStr Impacto del clima organizacional en el desempeño laboral en los centros de investigación y producción de las Universidades Nacionales de la Región Puno, 2010
title_full_unstemmed Impacto del clima organizacional en el desempeño laboral en los centros de investigación y producción de las Universidades Nacionales de la Región Puno, 2010
title_sort Impacto del clima organizacional en el desempeño laboral en los centros de investigación y producción de las Universidades Nacionales de la Región Puno, 2010
author Cutipa Quilca, Balbina Esperanza
author_facet Cutipa Quilca, Balbina Esperanza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Colque Mamani, Alberto Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Cutipa Quilca, Balbina Esperanza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contabilidad y Administración
Gestión Gubernamental y Desarrollo Empresarial
topic Contabilidad y Administración
Gestión Gubernamental y Desarrollo Empresarial
description El presente trabajo de Investigación titulado: "Impacto del clima organizacional en el Desempeño Laboral de los Centros de Investigación y Producción de las Universidades Públicas de la Región Puno 2010". Se llevo a cabo en los Centros de Investigación y Producción de las Universidad Nacional del Altiplano Puno, siendo estos: GIP Chuquibambilla, CIP Camacani, CIP La Raya, CIP Illpa. Toda institución, para el optimo logro de sus objetivos deben concebir un modelo humanista en su accionar, hacia la obtención de personas con proyectos de vida clara, autónomas, comprometidas, creativas y con actitud para trabajar en equipo. De aquí la importancia de la presente investigación, ya que brindara a las Universidades Nacionales de la Región Puno las pautas necesarias, a través de la propuesta de mejoramiento del Clima Organizacional, que permitirán brindar a sus trabajadores las condiciones adecuadas para un óptimo desempeño laboral. La presente imíestiga6ión tuvo como Objetivo analizar la Incidencia del Clima organizacional en el Desempeño Laboral en los Centros de Investigación y Producción dé las Universidades de la Región Puno, durante el periodo 2010. La Hipótesis General planteada fue, que el Clima organizacional influye de manera directa en el Desempeño laboral en los Centros de Investigación y Producción de las Universidades Nacionales de la Región Puno El estudio se desarrolló como una investigación de tipo no experimental, utilizando el diseñó transversal - explicativo causal, se tomó como población a noventa y cinco (95) sujetos; de los cuales sé selecciono la muestra dé acuerdo a la naturaleza de su actividad quedando conformada por setenta y cinco (75) sujetos. Como técnicas de recolección de datos sobre el Clima Organizacional se aplico la encuesta, a través de cincuenta y seis (56) ítems de selección, aplicando la escala de likert con cinco opciones de respuestas. Para la variable Desempeño Laboral se realizó una entrevista utilizando el cuadro de Escalas Graficas por medio de seis (6) ítems de selección, aplicando; la escala de likert con cinco opciones de respuestas Los datos recolectados, se presentan en cuadros estadísticos y gráficos. Para el análisis del comportamiento de la influencia o no (Prueba de Independencia) de las variables Clima Organizacional y Desempeño laboral se utilizará el estadístico X2 (Chi Cuadrado). De acuerdo a los resultados obtenidos, al evaluar las variables Satisfacción Laboral y Ambiente de Trabajo comprobamos la presencia de un Clima Organizacional Desfavorable; con un 48%, alcanzando una subescala favorable de solo 12%; De otro lado los resultados obtenidos al evaluar el Desempeño Laboral nos muestran resultados desfavorables con un 46%, alcanzando una subescala favorable de 18%. Según ello concluimos que ün inadecuado Clima organizacional influye de manera directa en un deficiente Desempeño Laboral. Como recomendación se propone realizar nuevas investigaciones, en las demás dependencias universitarias, que permitan dar a conocer las verdaderas condiciones laborales que influyen significativamente en un deficiente desempeño laboral. Por otro lado es necesario ampliar estudios, principalmente en temas relacionados con la Bioseguridad, manejo de estrés, Psicología Laboral, etc. Temas que consideramos deberían ser tratados en nuevas investigaciones Así mismo es conveniente que los directivos de los CIPs de la UNA Puno Implementen en lo posible y de acuerdo a las normas, una política de remuneración y beneficios equitativos, contratación transparente, de promoción incentivadora, etc, para suprimir toda fuente de frustración y resentimiento por parte del personal. Estas deberán proyectarse por toda la institución a fin de captar al personal para trabajar sobre la importancia de los Ambientes de trabajo favorables como factor clave del éxito y del óptimo desempeño laboral.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:38:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:38:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG538-00538-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/488
identifier_str_mv EPG538-00538-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/488
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/488/1/EPG538-00538-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/488/2/EPG538-00538-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 41f4cebecad6e051cefbafcb6f505b55
9b0ddadcea9378e838927c10c7bb5411
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880971743264768
spelling Colque Mamani, Alberto EnriqueCutipa Quilca, Balbina Esperanza2016-09-17T00:38:12Z2016-09-17T00:38:12Z2012EPG538-00538-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/488El presente trabajo de Investigación titulado: "Impacto del clima organizacional en el Desempeño Laboral de los Centros de Investigación y Producción de las Universidades Públicas de la Región Puno 2010". Se llevo a cabo en los Centros de Investigación y Producción de las Universidad Nacional del Altiplano Puno, siendo estos: GIP Chuquibambilla, CIP Camacani, CIP La Raya, CIP Illpa. Toda institución, para el optimo logro de sus objetivos deben concebir un modelo humanista en su accionar, hacia la obtención de personas con proyectos de vida clara, autónomas, comprometidas, creativas y con actitud para trabajar en equipo. De aquí la importancia de la presente investigación, ya que brindara a las Universidades Nacionales de la Región Puno las pautas necesarias, a través de la propuesta de mejoramiento del Clima Organizacional, que permitirán brindar a sus trabajadores las condiciones adecuadas para un óptimo desempeño laboral. La presente imíestiga6ión tuvo como Objetivo analizar la Incidencia del Clima organizacional en el Desempeño Laboral en los Centros de Investigación y Producción dé las Universidades de la Región Puno, durante el periodo 2010. La Hipótesis General planteada fue, que el Clima organizacional influye de manera directa en el Desempeño laboral en los Centros de Investigación y Producción de las Universidades Nacionales de la Región Puno El estudio se desarrolló como una investigación de tipo no experimental, utilizando el diseñó transversal - explicativo causal, se tomó como población a noventa y cinco (95) sujetos; de los cuales sé selecciono la muestra dé acuerdo a la naturaleza de su actividad quedando conformada por setenta y cinco (75) sujetos. Como técnicas de recolección de datos sobre el Clima Organizacional se aplico la encuesta, a través de cincuenta y seis (56) ítems de selección, aplicando la escala de likert con cinco opciones de respuestas. Para la variable Desempeño Laboral se realizó una entrevista utilizando el cuadro de Escalas Graficas por medio de seis (6) ítems de selección, aplicando; la escala de likert con cinco opciones de respuestas Los datos recolectados, se presentan en cuadros estadísticos y gráficos. Para el análisis del comportamiento de la influencia o no (Prueba de Independencia) de las variables Clima Organizacional y Desempeño laboral se utilizará el estadístico X2 (Chi Cuadrado). De acuerdo a los resultados obtenidos, al evaluar las variables Satisfacción Laboral y Ambiente de Trabajo comprobamos la presencia de un Clima Organizacional Desfavorable; con un 48%, alcanzando una subescala favorable de solo 12%; De otro lado los resultados obtenidos al evaluar el Desempeño Laboral nos muestran resultados desfavorables con un 46%, alcanzando una subescala favorable de 18%. Según ello concluimos que ün inadecuado Clima organizacional influye de manera directa en un deficiente Desempeño Laboral. Como recomendación se propone realizar nuevas investigaciones, en las demás dependencias universitarias, que permitan dar a conocer las verdaderas condiciones laborales que influyen significativamente en un deficiente desempeño laboral. Por otro lado es necesario ampliar estudios, principalmente en temas relacionados con la Bioseguridad, manejo de estrés, Psicología Laboral, etc. Temas que consideramos deberían ser tratados en nuevas investigaciones Así mismo es conveniente que los directivos de los CIPs de la UNA Puno Implementen en lo posible y de acuerdo a las normas, una política de remuneración y beneficios equitativos, contratación transparente, de promoción incentivadora, etc, para suprimir toda fuente de frustración y resentimiento por parte del personal. Estas deberán proyectarse por toda la institución a fin de captar al personal para trabajar sobre la importancia de los Ambientes de trabajo favorables como factor clave del éxito y del óptimo desempeño laboral.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPContabilidad y AdministraciónGestión Gubernamental y Desarrollo EmpresarialImpacto del clima organizacional en el desempeño laboral en los centros de investigación y producción de las Universidades Nacionales de la Región Puno, 2010info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Contabilidad y Administración con mención en Gestión Gubernamental y Desarrollo EmpresarialContabilidad y AdministraciónUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG538-00538-01.pdfapplication/pdf4894115https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/488/1/EPG538-00538-01.pdf41f4cebecad6e051cefbafcb6f505b55MD51TEXTEPG538-00538-01.pdf.txtEPG538-00538-01.pdf.txtExtracted texttext/plain191059https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/488/2/EPG538-00538-01.pdf.txt9b0ddadcea9378e838927c10c7bb5411MD5220.500.14082/488oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4882022-10-29 18:43:00.996Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).