Exportación Completada — 

Instalación de una fábrica de perfiles en la Ciudad Puno, usando como materia prima aluminio reciclado

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación que se presenta titulada “INSTALACIÓN DE UNA FÁBRICA DE PERFILES EN LA CIUDAD PUNO, USANDO COMO MATERIA PRIMA ALUMNIO RECICLADO”, desarrolla un óptimo Plan de Negocios para la creación de una nueva microempresa que se ubica en la ciudad de Puno, la misma que se d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Huichi, Alexander Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10480
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalación de una Fábrica de Perfiles de Aluminio
Metalurgia Transformativa
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación que se presenta titulada “INSTALACIÓN DE UNA FÁBRICA DE PERFILES EN LA CIUDAD PUNO, USANDO COMO MATERIA PRIMA ALUMNIO RECICLADO”, desarrolla un óptimo Plan de Negocios para la creación de una nueva microempresa que se ubica en la ciudad de Puno, la misma que se dedicará a la fabricación de perfiles de aluminio. El objetivo general del presente trabajo de investigación es Instalar una fábrica de perfiles en la Ciudad Puno, usando como materia prima, aluminio reciclado; también se enuncian los antecedentes que corroboran la idea de crear una nueva microempresa, los datos macro y micro económicos que la sustentan, y una breve descripción de la investigación necesaria para su realización. Posteriormente, se expone la teoría de soporte para el desarrollo del proyecto, redactado a través del Marco Teórico. Comprendido la parte teórica, se realiza el desarrollo metodológico de la investigación de mercado, se define el segmento meta, y se obtiene la información necesaria por medio de un censo; además del análisis de la oferta y la demanda del mercado a través de un análisis a la competencia se determina el precio, la forma de distribución y la promoción que manejará la empresa, para conseguir los objetivos de ventas en las condiciones esperadas. Se determina la rentabilidad y sustentabilidad del negocio por medio de los estados financieros de la microempresa, los cuales permiten realizar proyecciones de egresos e ingresos, así como el flujo de efectivo. Finalmente se concluye que, definitivamente la instalación de una microempresa fortalece la economía local al ampliar las actividades de comercio y de producción, aportando de manera positiva a la riqueza local o del lugar en que se desarrollan actividades financieras y crecen nuevas microempresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).