Proyecto para la fabricación de thermas solares con tuberías de PVC

Descripción del Articulo

Este trabajo técnico sobre la fabricación de Thermas Solares con materiales poliméricos como los termoplásticos de PVC, según la Sociedad Industrial del Plástico esta codificado con el número tres, es un proyecto que se propone en base a un análisis exhaustivo de los aspectos: Social, Económico y Am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Ccallohuanca, Roman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7979
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metalurgia transformativa
Metalurgia de la soldadura|
Descripción
Sumario:Este trabajo técnico sobre la fabricación de Thermas Solares con materiales poliméricos como los termoplásticos de PVC, según la Sociedad Industrial del Plástico esta codificado con el número tres, es un proyecto que se propone en base a un análisis exhaustivo de los aspectos: Social, Económico y Ambiental. En lo Social y Económico los directamente beneficiados son las familias que se encuentran en situación de pobreza o extrema pobreza y de exclusión social; y en lo ambiental dado que en las últimas décadas se ha incrementado notablemente la contaminación debido al uso ilimitado de las denominadas energías no renovables. La energía solar es fuente de vida y origen de la mayoría de las otras formas de energía en la tierra. Cada año la energía solar aporta a la tierra la energía equivalente a varios miles de veces la cantidad de energía que consume la humanidad. Captando de forma adecuada la radiación solar, esta puede transformarse en otras formas de energía como energía térmica o energía eléctrica, utilizando como materiales de construcción a los polímeros PVC que tienen precios módicos en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).