Termorociado en frío para mantenimiento correctivo y preventivo de piezas sometidas a desgastes
Descripción del Articulo
El objetivo del presente informe es Integrar los conocimientos acerca de la técnica de termorociado en frío para que dé mayor eficiencia a los mantenimientos correctivo y preventivo de piezas sometidas a desgastes. Para ello, se parte de la definición de los distintos tipos de desgaste a los cuales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13204 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metalurgia Transformativa Termorociado en Frió |
Sumario: | El objetivo del presente informe es Integrar los conocimientos acerca de la técnica de termorociado en frío para que dé mayor eficiencia a los mantenimientos correctivo y preventivo de piezas sometidas a desgastes. Para ello, se parte de la definición de los distintos tipos de desgaste a los cuales está sometido un elemento mecánico. Posteriormente se determinan la resistencia al desgaste de diversos tipos de aleaciones, identificando los procesos y sistemas para la aplicación del termorociado. Asimismo, se describe el procedimiento de termorociado en frío, así como las técnicas y cuidados que se deben de tomar en cuenta a la hora de su aplicación. Y finalmente se elabora un ejercicio de costos que facilite la decisión entre reutilizar o cambiar. Los resultados obtenidos muestran que el desgaste de las piezas se produce por diferentes tipos de mecanismos. Los recubrimientos que se realizan por termorociado no recuperaron la capacidad de transportar carga mecánica, solamente se reacondicionaron y adecuaron las superficies. El proceso de termorociado en frío recibe este nombre ya que los revestimientos metálicos que se aplicaron a las piezas mantienen un rango de temperaturas que oscila entre 100 y 250 grados centígrados, por lo que las piezas permanecieron relativamente frías, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).