Estrategia de la producción ante la incertidumbre del precio de oro en la unidad minera Corihuarmi
Descripción del Articulo
La unidad minera Corihuarmi ha venido operando por 3 años desde el año 2012 hasta el 2014, en los cuales ha minado 6,000 TM/día de mineral con una ley promedio de oro igual a 0.51 g/TM. Minándose hasta el año 2015 un total de 5.97 MTM y recuperando 99,769 Oz de oro. El precio escenario que se trabaj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16103 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ampliación de la producción Flujo de caja Valor actual neto TIR Rentabilidad minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La unidad minera Corihuarmi ha venido operando por 3 años desde el año 2012 hasta el 2014, en los cuales ha minado 6,000 TM/día de mineral con una ley promedio de oro igual a 0.51 g/TM. Minándose hasta el año 2015 un total de 5.97 MTM y recuperando 99,769 Oz de oro. El precio escenario que se trabajó desde el año 2012 hasta el 2015 fue de 1,350 US$/Oz. No obstante, la variabilidad en el precio de oro en el mercado internacional ha ocasionado la caída de precio del oro hasta 1,100 US$/Oz. Ello ha originado que la ley de corte se incremente de 0.21 g/TM a 0.27 g/TM de Au de modo que las reservas minables se redujeron de 8.84 MTM hasta 5.22 MTM de mineral. De continuar operando a la capacidad de 6,000 TM/día de mineral la rentabilidad de la unidad minera Corihuarmi se vería seriamente afectada. Es por ello que, el objetivo de esta investigación es determinar una estrategia de producción ante la incertidumbre del precio de oro a fin de mejorar la rentabilidad en la unidad minera Corihuarmi. Para ello, la metodología aplicada en este estudio fue de tipo descriptivo, en el cual se han proyectado cinco nuevos escenarios de producción los cuales son: 1 - 6,000 TM/día, 2 - 8,000 TM/día, 3 - 9,000 TM/día, 4 - 11,000 TM/día, y 5 - 12,000 TM/día, teniendo estos escenarios un precio de oro igual a 1,100 US$/Oz. Los nuevos escenarios de producción permitieron bajar la ley de corte del oro de 0.27 g/TM hasta 0.23 g/TM con la ley de costos decrecientes, con lo cual se logra aprovechar los 8.84 MTM de mineral. Los escenarios de producción del 2 hasta el 5 se proyectaron con los 8.84 MTM de mineral generando distintos años de vida para la mina, diversas inversiones, distintos costos operativos, y diferentes rentabilidades. De estos cinco escenarios de producción, el que tuvo la mayor rentabilidad fue el escenario 3 de 9,000 TM/día que logra un VAN igual a 7.80 millones de US$ para un WACC de 12%; y un TIR de 20.79%. Finalmente, es fundamental para la mina Corihuarmi invertir para aumentar la producción de mineral ya que con el escenario 3 de 9,000 TM/día se logra mejorar la rentabilidad de la mina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).