Exportación Completada — 

Nomofobia y calidad de sueño en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Mateo García Pumacahua, Umachiri - 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la nomofobia y calidad de sueño en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Mateo García Pumacahua, Umachiri – 2022. La investigación fue de tipo descriptivo - correlacional, diseño no experimental, cuya población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mojo Ticona, Abigael Greilin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21316
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nomofobia
Calidad
Sueño
Ansiedad
Dependencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la nomofobia y calidad de sueño en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Mateo García Pumacahua, Umachiri – 2022. La investigación fue de tipo descriptivo - correlacional, diseño no experimental, cuya población de estudio estuvo conformada por 221 estudiantes, donde se realizó un muestreo de tipo probabilístico determinando 138 estudiantes que fueron sometidos a la técnica de la encuesta cuyo instrumento fue un cuestionario para ambas variables que fueron validados por juicio de expertos con un nivel de confiabilidad determinado mediante la prueba de Alfa de Cronbach. Una vez recolectados los datos, se procesó mediante el programa estadístico SPSS versión 26 procesando la información para detallar los resultados de la investigación en tablas de contingencia. El contraste de hipótesis se realizó mediante Rho de Spearman y se demostró en los resultados que el 43,5% de los estudiantes tiene bajo nivel de nomofobia y una buena calidad de sueño, de la misma manera, el 5,1% de los estudiantes tiene un alto nivel de nomofobia y presenta una mala calidad de sueño. Llegando a la conclusión que la nomofobia se relaciona significativamente (p<0,05) con la calidad de sueño, con una fuerza de correlación de Rho de Spearman igual a -,0.654, lo que significa que a menor nivel de nomofobia, mejor será la calidad de sueño en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Mateo García Pumacahua, Umachiri – 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).