Efecto del tratamiento térmico sobre la solubilidad proteica, el índice de ureasa y la composición química del haba (vicia faba l.) INIA 423 blanca gigante yunguyo

Descripción del Articulo

El trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de la temperatura y el tiempo de tostado sobre la solubilidad proteica, el índice de ureasa y la composición química del haba (Vicia faba L.) de la variedad INIA 423 Blanca Gigante Yunguyo, a fin de determinar los parámetros óptimos de tratamiento térm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colca Stelman, Javier Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3422
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Haba
Solubilidad
Tostado
Ureasa
Descripción
Sumario:El trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de la temperatura y el tiempo de tostado sobre la solubilidad proteica, el índice de ureasa y la composición química del haba (Vicia faba L.) de la variedad INIA 423 Blanca Gigante Yunguyo, a fin de determinar los parámetros óptimos de tratamiento térmico para obtener un producto de calidad. Las temperaturas de tostado fueron de 120 y 130°C, durante 10, 15 y 20 minutos por cada temperatura, para lo cual el haba fue tostada íntegra, luego descascarada, molida, tamizada y analizada. La solubilidad proteica se determinó por disolución en KOH al 0.2%; el índice de ureasa residual, a través de la prueba de la ureasa basada en la diferencia de pH y la composición química, por los métodos oficiales de la AOAC. Como control se utilizó el haba cruda. Los mejores tratamientos fueron a 120°C por 20 minutos y 130°C por 15 minutos, el tostado disminuyó (P<0.05) la solubilidad proteica (de 94% a 80.2% y 79%) y la actividad ureásica (de 0.21 a 0.01 y 0.01); asimismo, disminuyó (P<0.05) la composición química en humedad (de 7.7% a 4% y 4.2%), grasa (de 1.8% a 1.6% y 1.7%) y fibra (de 1.3% a 1.2% y 1.3%), y aumentó (P<0.05) en proteína (de 31.5% a 33% y 32.9%), ceniza (de 2.5% a 2.6% y 2.5%) y carbohidratos (de 55.2% a 57.6% y 57.5%). Los resultados indican que el tostado reduce la solubilidad proteica y el índice de ureasa residual a niveles óptimos y altera la composición química del haba, por lo que este proceso puede ser de utilidad para lograr el balance entre la degradación de los factores anti nutricionales (FANs) y el mantenimiento de la disponibilidad de aminoácidos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).